Realizó Profeco 193 visitas de verificación a tortillerías ante denuncias de aumento injustificado de precios

En atención a denuncias por supuestos aumentos injustificados de precios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó esta semana a nivel nacional visitas de verificación a 193 tortillerías, de las cuales en 13 establecimientos se detectaron irregularidades y hubo siete negativas a ser verificadas.

El operativo, llevado a cabo el pasado miércoles 21 de abril por parte de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) distribuidas en el país, obtuvo los siguientes resultados:

139 visitas de verificación fueron correctas, al no detectarse violaciones ni incrementos injustificados.
En 22 de las visitas se requirió información adicional al proveedor que pudiera justificar el alza en el precio.
En 13 tortillerías se detectaron violaciones a la Ley, 9 de ellas por alza injustificada del precio con respecto al promedio regional, por lo que se colocaron sellos de suspensión de actividades comerciales; y 4 por infracciones a instrumentos de medición (básculas). Se procedió en cada caso a iniciar el respectivo Procedimiento por Infracciones a la Ley.
12 establecimientos se encontraron cerrados, por lo que resultaron en visitas circunstanciadas.
En 7 establecimientos se negaron a la verificación, por lo cual se realizará una segunda visita.
27 establecimientos ajustaron su precio al promedio de la región, tras ser verificadas.

El precio promedio nacional de la tortilla durante la segunda semana de abril fue de $16.90 en tortillerías y $12.30 en autoservicios, de acuerdo con datos del monitoreo del programa Quién es Quién en los Precios.

De los 13 casos con irregularidades, seis corresponden a la Ciudad de México (cuatro en la alcaldía Iztapalapa, uno en Gustavo A. Madero y otro en Tlalpan). El resto se detectó en Coyuca de Benítez, Guerrero; Querétaro, Qro.; Campeche, Campeche; Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Tijuana, Baja California; y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Las tortillerías que se negaron a ser verificadas fueron la “Premium”, localizada en San Luis Potosí, SLP; “Señor de Esquipulas”, en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca; “Madero”, en Guadalupe, Zacatecas; “Aztlán” y “La Mechita 3”, en Iztapalapa, Ciudad de México; “Sinaloa”, en Pachuca, Hidalgo; e “Hidrocálida”, en Tijuana, Baja California.

La Procuraduría Federal del Consumidor pone a disposición del público el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, para atención de denuncias de abuso en los precios de productos y servicios, así como para brindar orientación.

Foto: Es Imagen / Archivo

abril 25, 2021 - 3:15 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos: