Rechaza PT nueva Ley General de Educación Superior aprobada en el Senado; es neoliberal y privatizadora

Los diputados del PT Reginaldo Sandoval Flores y Alfredo Femat Bañuelos rechazaron la nueva Ley General de Educación Superior, aprobada ayer en el Senado de la República, porque es neoliberal, privatizadora y vulnera el derecho a la educación de las personas.

Acusaron que no se diera apertura durante su discusión y se pretendiera avalarla “fast track” en la Cámara de Diputados; pidieron se discuta en Parlamento Abierto y tomar en cuenta la propuesta de su bancada y a todos los sectores involucrados.

Lo anterior, en conferencia de prensa presencial, acompañados por la diputada de Morena, María Chávez Pérez e integrantes de la Coordinación Nacional de Estudiantes por la Cuarta Transformación (CONAE 4T) y del Grupo Deliberativo de Educación para la Cuarta Transformación del PT.

Sandoval Flores, coordinador de la bancada, aseveró que esta nueva legislación es privatizadora de la educación, no responde a la ruta de la Cuarta Transformación y denunció que existe una especie de “mafia” en torno a la Secretaría de Educación Pública, en la que participan las dos cámaras del Congreso de la Unión y la iniciativa privada.

“La educación es el vehículo para la Cuarta Transformación y con esta ley o engañaron al presidente o esta no es iniciativa del Poder Ejecutivo, porque la signaron los coordinadores de los grupos parlamentarios del Senado, pero no es iniciativa del presidente”.

El líder parlamentario convocó a la Cámara de Diputados a realizar el procesamiento correcto de la minuta y dé oportunidad de expresar todos los puntos de vista.

Femat Bañuelos expresó su preocupación por que la minuta de la Ley General de Educación Superior que aún no llega a la Cámara de Diputados, quieran avalarla en un proceso “fast track”, la próxima semana, y advirtió que de ser así, el PT se opondrá.

Cuestionó que esta nueva legislación le dé fuerza a la educación privada, cuando en el modelo de nación de la Cuarta Transformación se manifiesta el rescate de lo público por encima de lo privado y la educación es un derecho ganado.

El diputado denunció que esta propuesta de ley responde a los intereses del titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y al consorcio al que pertenece, pero no es el marco jurídico que México requiere.

“Hoy vemos claro que entre los funcionarios del presidente y lo que aquí aprobamos no hay empatía. Los que hemos participado en procesos de cambio en el proceso educativo entendemos que las reformas desde arriba jamás generan cambios abajo”.

La diputada de Morena, María Chávez, sostuvo que la Ley General de Educación Superior debe ser regida por el artículo tercero de la Constitución Política, que establece que ésta será laica y gratuita, bajo la rectoría del Estado y solicitó que antes de pasar al Pleno la minuta, debe ser discutida en la Comisión de Educación, de manera plural.

Por su parte, estudiantes integrantes de la CONAE 4T y de Grupo Deliberativo de Educación para la Cuarta Transformación del PT, reprobaron que esta nueva legislación pretenda aprobarse como una imposición y de manera improvisada.

La nueva Ley General de Educación Superior tiene un profundo corte neoliberal y empresarial, atenta contra el derecho fundamental a la educación, resultado de reuniones del secretario de Educación Pública con otras autoridades y la iniciativa privada.

De aprobarse la ley, la educación superior en el país no será ni gratuita, ni universal, seguirá habiendo procesos de admisión elitistas y da “manga ancha” a las universidades privadas, otorgando reconocimiento de validez sin requisitos estrictos ni sanciones y quita responsabilidad al Estado de incrementar la oferta en educación pública.

Asimismo, abre la puerta a la generación de negocios, no garantiza la inclusión de los grupos más vulnerables como los pueblos indígenas y desaparece las escuelas normales.

diciembre 11, 2020 - 7:15 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos: