Senado aprueba proyecto para incentivar captación de agua pluvial en inmuebles del sector público

La escasez de agua y el “estrés hídrico” que registran ocho de las 13 regiones hidrológicas de México, hacen necesaria la búsqueda de alternativas para garantizar el abasto de este recuso vital de manera económica y de fácil acceso para la población.

Por eso, el pasado 5 de diciembre, el Senado de la República aprobó por unanimidad, con 84 votos a favor, un proyecto para incentivar el uso y captación de agua pluvial en los inmuebles pertenecientes al sector público.

Y es que, advirtieron las y los senadores en el documento, 77 por ciento de la población vive en regiones donde no hay agua; además, con el crecimiento de la población y el aumento en la cantidad de acuíferos sobreexplotados, se espera que la disponibilidad media de agua por habitante se reduzca de cuatro mil 28 metros cúbicos que se registraron en 2012 a sólo tres mil 430 metros cúbicos en 2030.

En el dictamen que fue remitido a la Cámara de Diputados, los legisladores subrayaron que los sistemas de captación de agua de lluvia pueden contribuir a aumentar el suministro de agua, para cumplir con las necesidades de determinada zona.

Además de representar beneficios económicos y socioambientales como la reducción de inundaciones, minimización de la huella hídrica, decrecimiento de la explotación de los cuerpos de agua y ahorro en la factura del servicio de agua.

En este contexto, la Cámara de Senadores avaló las reformas a diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

El proyecto dispone, entre otros puntos, que, con la finalidad de reducir la huella ecológica en sus instalaciones, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el Poder Legislativo Federal y el Poder Judicial de la Federación, podrán realizar convenios de coordinación o concertación para promover la instalación de sistemas de captación de agua pluvial.

Además de huertos hidropónicos o urbanos que permitan el aprovechamiento de los productos en la alimentación de trabajadores; infraestructura para la eficiencia energética; estaciones de carga para vehículos eléctricos; estacionamientos para bicicletas; y bebederos de agua.

Lo anterior, deberá atender a los requerimientos de la zona geográfica en que se encuentren los inmuebles y a la posibilidad física, técnica y financiera que resulte conveniente para cada caso, así como la disponibilidad presupuestaria.

Las y los senadores subrayaron que el cambio climático es un factor que influye sobre el ciclo hidrológico y, en consecuencia, en el estrés hídrico y disponibilidad de agua, por lo que los sistemas de captación de agua de lluvia son utilizados alrededor del mundo para uso doméstico e industrial.

“Distintos países cuentan con diferentes marcos legislativos y normativos para regular la implementación de estos equipos, así como estrategias y programas. Y cada país tiene un grado distinto de desarrollo en la integración de esta tecnología en zonas rurales, urbanas y en el sector industrial”, consideraron.
Foto: Senado

diciembre 10, 2023 - 2:15 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Avanza en el Senado dictamen para incrementar a 30 días e...

Más de mil millones de pesos invertirá Agua de Puebla est...

Gobierno federal desarrolla soluciones para el abasto de ...

Senado avala prohibir matrimonio infantil en comunidades ...

Desde el Senado proponemos modelos inclusivos para el uso...