Vigilancia familiar con operativos mochila desde casa: FENAPAF

Padres y madres de familia se manifestaron respetuosos de la ley y de los anuncios hechos por la CNDH, sin embargo, piden que el control de contenidos en mochilas se realice desde casa

“Debemos ser cuidadosos y vigilantes del actuar de nuestros hijos”, declaró el consejo general de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A. C. (FENAPAF), al manifestarse a favor de realizar un operativo mochila al interior de las viviendas, vigilando así el actuar de aprendientes.

Incluso, la presidenta de la FENAPAF, Aurora González Tejeda, refirió que los derechos de estudiantes siempre deben ser respetados, pero esto no impide que madres y padres estén al pendiente del actuar de sus hijos.

Lo anterior considerando el reciente hecho registrado el pasado el pasado 3 de noviembre en la Secundaria Técnica Número 52 ubicada en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, en la capital, donde un alumno ingreso a la institución con una pistola en la mochila.

González Tejeda refirió que la FENAPAF es respetuosa de las disposiciones de instituciones, pero esto no implica pasar por alto hechos que se pueden evitar.

Aurora González comentó que es del conocimiento de madres y padres de familia que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) opinan que no se debe revisar las mochilas, ya que, para ambas instancias, un operativo mochila es inconstitucional porque su actuar transgrede algunos principios constitucionales como el derecho a la privacidad, lo cual está asentado en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Pese a ello subrayó que dejar a los aprendientes con nula supervisión, es como permitir que las leyes, normas y disposiciones al interior de las casas, no existan y cada quien actúe como quiera.

“Eso no lo debemos permitir porque niñas, niños y jóvenes necesitan de una orientación, de un buen ejemplo para conducirse adecuadamente en sociedad y esto lo obtienen en casa”, subrayó.

La presidenta de la FENAPAF declaró que otro ejemplo evidente el cual demuestra que el operativo mochila si se debe aplicar al interior de las casas, es la situación registrada en el 2004 cuando un niño de 13 años de edad acudió a la Escuela Secundaria Ángel Martín del Campo, en Iztapalapa de la Ciudad de México, con una pistola escuadra 380 y el menor le disparó accidentalmente en la cabeza a unas de sus compañeras de clase.

Informó que casos como este hay muchos y por eso al interior de las casas es importante no solo revisar mochilas sino orientar a los hijos e hijas a actuar siempre respetuosos de la ley, con valores y ética, hechos que en últimos años se han olvidado en las escuelas.

Foto: Es Imagen / Archivo

diciembre 26, 2022 - 9:45 am

Por: Staff

Educación

Te recomendamos:


Mediante operativos, SMT refuerza legalidad en el transpo...

Impulsa tu desarrollo profesional, asiste a la Expo Maest...

Repensar modelos educativos en América Latina para ser má...

Invita SEP a docentes de Educación Básica a participar en...

Iniciará SEP preinscripciones a nivel Básico y Media Supe...