Aprueban en Comisiones Unidas del Congreso exhorto para que escuelas tengan infraestructura para personas con discapacidad

Con la intención de implementar en las escuelas que aún no tienen la infraestructura y las condiciones de accesibilidad para estudiantes con discapacidad, las y los integrantes de comisiones unidas de Educación, Atención a Personas con Discapacidad y de la Familia y los Derechos de la Niñez aprobaron un exhorto dirigido a las Secretarías de Educación Pública estatal y federal a que cumplan con esta medida.
 
Con esto se busca que las y los estudiantes con algún tipo de discapacidad cuenten con la accesibilidad necesaria como son rampas, instalaciones sanitarias habilitadas, entre otras, tal y como lo establece la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
 
Durante el desarrollo de la sesión, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia -quien presentó la propuesta- precisó que ha tenido acercamientos con padres de menores con algún tipo de discapacidad quienes han compartido que sus hijos no pueden asistir a la escuela porque no hay infraestructura adecuada para este grupo de la sociedad.
 
Lo anterior, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los niños con discapacidad deben integrarse siempre al sistema educativo sin excepciones, ya que ser excluidos es discriminatorio e inconstitucional.
 
Por su parte, la diputada Liliana Luna Aguirre propuso la inclusión de docentes de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) en escuelas de nivel básico para la atención de alumnos con discapacidad y que les sean acondicionadas las áreas de trabajo.
 
Asimismo, la diputada Guadalupe Esquitín Lastiri señaló la necesidad no solo de exhortar a las autoridades para implementar de manera gradual infraestructura para estudiantes con discapacidad, sino de contemplar el destino de recursos para este fin.
Mientras que la diputada Nora Merino solicitó realizar una mesa de trabajo con el Sistema Estatal DIF para dotar de aparatos ortopédicos a los estudiantes y analizar también el tema presupuestal para estas acciones.
 
Durante la discusión, la diputada Tonantzin Fernández Díaz propuso que dentro del exhorto se incluya la instalación de equipamiento tecnológico con sistema braille para estudiantes con discapacidad visual o elaborar una nueva propuesta en este mismo sentido
 
A esta sesión también asistieron las diputadas Bárbara Morán Añorve, Cristina Tello Rosas, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Guadalupe Muciño Muñoz, María del Carmen Saavedra Fernández, Nancy Jiménez Morales y los diputados Hugo Alejo Domínguez, Uruviel González Vieyra, Arturo de Rosas Cuevas, Valentín Medel Hernández y Carlos Alberto Morales Álvarez.

octubre 3, 2019 - 6:00 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos: