Bajan donativos hasta en un 70 por ciento a la Fundación Infantil Ronald McDonald, a causa de la pandemia

A pesar de que los donativos que recibían bajaron hasta en un 70 por ciento a causa de la pandemia generada por el Covid-19, la Fundación Infantil Ronald McDonald, continúa trabajando para que los niños, niñas y adolescentes con enfermedades complejas puedan recibir sus tratamientos médicos para recuperar su salud, destacó Sandhel Bauchan, gerente de la Casa Ronald McDonald Puebla.

En este tenor, destacó a la pandemia causada por el Covid19, tuvimos que suspender nuestros eventos de procuración de fondos los cuales aportan el 40 por ciento de los recursos que necesitan para la operación de los programas.

Por lo que destacó que las Casas Ronald McDonald en las que se brinda hospedaje, alimentación sana y suficiente tres veces al día, así como transporte diario a la zona de hospitales a niños y adolescentes con enfermedades críticas y a sus familias, para que acudan a sus tratamientos y recuperen la salud o mejoren su calidad de vida, son fundamentales para las familias que, además de tener a un hijo enfermo, se encuentran en situación de pobreza.

Así mismo, en las Casas Ronald McDonald en Puebla y Ciudad de México, se ofrecen actividades educativas y lúdicas para que los niños y sus familias cuenten con momentos para relajarse y olvidarse un poco de las enfermedades por las que atraviesan, así como para que desarrollen habilidades socioemocionales y para la vida y el trabajo y con ello tengan mejores oportunidades cuando vuelvan a sus comunidades.

“En nuestro país contamos con tres Casas Ronald McDonald, que ofrecen hospedaje, transporte, actividades de entretenimiento, contención y alimentación a los niños que se encuentran en tratamiento médico lejos de su hogar; cada casa hospeda en promedio a 180 familias mensualmente”.

El costo real diario de hospedaje, alimentación y transporte para 1 niño y un familiar es de 700 pesos, pero ellos únicamente pagan sólo 5 pesos, aunque hay personas que incluso, no pueden pagar esta cantidad, debido a su precariedad económica.

El promedio de estancia de una familia es de 5 días, pero hay veces que se tienen que quedar quince días o hasta un mes según lo requiera el tratamiento, “Las familias que recibimos son de escasos recursos por lo que no pueden pagar hospedaje, alimentación y transporte por el tiempo que dure el tratamiento de sus hijos, que pueden ser varios años”.

Es por ello, que buscan incrementar los donativos de personas y empresas para poder dar continuidad y ampliar el alcance de sus programas para más niños enfermos tengan la posibilidad de recuperar su salud.

Las personas pueden ayudar donando en las alcancías ubicadas en todos los restaurantes McDonald´s del país, comprando la cajita feliz y las hamburguesas Big Mac en el Gran Día de McDonald’s, pueden sumarse como Amigos de Ronald con un donativo mensual, participar en sus eventos con Causa o adquirir los productos con causa como playeras, tazas, muñecos de Ronald, etc.

Las empresas pueden sumarse como aliados para algún programa actual o nuevo, pueden apoyarlos con donativos económicos o en especie, realizando eventos de voluntariado corporativo, patrocinando o participando en sus eventos con causa, brindando servicios ProBono, entre otros.

La Fundación Infantil Ronald McDonald México ayuda a mejorar la salud de la infancia con enfermedades complejas, alivia la carga económica y emocional que sufren las familias al tener un hijo enfermo, promueve el cuidado centrado en la familia. En 25 años, ha acompañado a más de 126,000 niños, niñas, adolescentes y familias tanto de México como de otros países de Latinoamérica, siendo un Hogar Lejos del Hogar para ellos.

junio 24, 2022 - 2:45 pm

Por: Jorge Barrientos

Ciudad, Noticias Destacadas

Te recomendamos:


Empleada se defiende ante agresión de un cliente y se vue...

Ya viene la Copa Periquitos

Fundación de Meghan y Harry recibe pocas donaciones

Luis Miguel donará 10 millones de pesos para Acapulco

Carlos Rivera ofrecerá concierto con causa