BUAP invita al concurso “La educación financiera y la juventud”

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) invita a quienes tengan entre 18 y 30 años a registrar un proyecto para participar en el concurso de ensayo organizado por CONDUSEF en México denominado “La educación financiera y la juventud”, con fecha límite hasta el 4 de noviembre para participar.

A través de sus redes sociales, la BUAP dio a conocer la presente convocatoria:

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), CONVOCA a jóvenes entre 18 y 30 años, a participar en el concurso denominado: “La Educación Financiera y la Juventud”.

Este concurso tiene como propósito invitar a jóvenes de 18 a 30 años de edad, a elaborar proyectos de alto impacto entre la población joven con el tema: “Acciones concretas para acercar la Educación Financiera a las y los jóvenes del país”, de aplicación inmediata y que sirvan de camino a la implementación de acciones relacionadas con el desarrollo de capacidades en materia de Educación Financiera.

Es un esfuerzo conjunto entre la CONDUSEF y otras autoridades del sistema financiero en materia de educación financiera, que tiene como sustento lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que contempla como aspecto fundamental construir un país con bienestar, privilegiando a las clases sociales más desprotegidas y forjando el desarrollo desde abajo y sin excluir a nadie en apego a la justicia social.

En este sentido, la educación económico- financiera resulta fundamental para el cumplimiento de otras directrices sectoriales, por ejemplo, la inclusión financiera, la evolución del sector financiero y la modernización de los programas educativos a nivel nacional.

Asimismo, en virtud de los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2018, se muestran grandes áreas de oportunidad para fortalecer competencias económico-financieras entre distintos grupos poblacionales, disminuyendo los rezagos en relación con la Educación Financiera ligados a la falta de competencias en la materia entre la población en general y especialmente entre las y los jóvenes.

Bases:

1. Podrán participar individualmente o en equipo (máximo 3 personas por equipo), jóvenes entre 18 y 30 años de edad, que hayan cursado o cursen cualquier carrera profesional, en alguna Institución de tipo Superior, del
Sistema Educativo Nacional. Página 1 de 5.

2. No serán elegibles como participantes en este concurso, las personas que cuenten con algún cargo público a nivel federal, estatal o municipal, o hayan laborado en los últimos diez años en esta Comisión Nacional.

3. Los trabajos con los que participen los concursantes deberán

Presentarse por escrito, en un máximo de 25 fojas útiles, más un apartado para fuentes de información utilizada, índice y portada. (Archivo Word y PDF en fuente Arial 12 a doble renglón). Los trabajos que no cumplan con estas características serán automáticamente descartados.

De manera anexa, se deberá dar de alta nombre completo de los participantes del equipo, constancia de estudios, así como la copia digitalizada de una identificación oficial vigente.

El proyecto deberá tener como principal aportación, la propuesta de una acción encaminada a fortalecer la divulgación y/o difusión de la Educación Financiera.

Las propuestas deberán ser factibles, es decir, deben encontrarse dentro del marco de la realidad económica, social, legal, política, ambiental y administrativa que priva en el país.

Tomar en cuenta la formulación de alcances y metas cuantificables y medibles a través del tiempo.

Incluir un análisis de funcionalidad.

Establecer objetivos claros y racionales, verificables en distintos plazos. Contemplar también factores ambientales, sobre todo en el caso de aquellos relacionados al uso o producción de material didáctico.

Se podrán con anterioridad a nivel nacional o en el extranjero, respetando en todo momento los derechos de propiedad intelectual, considerar referencias o elementos exitosos en programas aplicados.

En caso de ser necesario, el contenido puede estar acompañado de ilustraciones y gráficas de todo tipo, siempre y cuando éstas aporten a la explicación y sustento del proyecto.

Se pretende premiar la innovación y la creatividad; por lo que se dará preferencia a los trabajos multidisciplinarios, es decir que incluyan componentes en los campos de la educación, economía y finanzas, psicología, pedagogía, derecho, comunicación social y tecnología.

Los premios se dividirán uniformemente entre el número de participantes que conformen el equipo.

Solo serán considerados los trabajos que se registren mediante el sistema de la página http://webappsos.condusef.gob.mx/CIEF/servlet/index, en los plazos establecidos en el Calendario de la presente Convocatoria y en el formato establecido en el numeral 3 de las Bases de la presente Convocatoria.

El concurso podrá ser declarado desierto en caso de que los trabajos presentados no cumplan con la presente Convocatoria.

septiembre 28, 2020 - 4:50 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Educación

Te recomendamos: