Cabildo de Puebla avala Ley de Ingresos 2023; se incorpora el DAP

En la XXIII sesión extraordinaria de Cabildo, el cuerpo edilicio aprobó por mayoría de votos, con 23 favor, 2 en contra y 9 abstenciones la “Ley de Ingresos 2023”, donde se contempla la incorporación del Derecho de Alumbrado Público (DAP) y la aplicación de un mayor descuento a quienes consuman menos energía.

“En la ley de ingresos 2023 se propone asignar tarifa al Derecho de Alumbrado Público (DAP), con los elementos de la contribución aprobados ya en el código fiscal y presupuestario para el municipio de Puebla, tal y como lo prevén las leyes de ingresos de los municipios a los que les fue aprobado por el Congreso del estado para el presente ejercicio fiscal y que de acuerdo con la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple con los principios de legalidad y apego a derecho declarando constitucional tanto su cobro como el mecanismo que se propone para el mismo”, detalló el coordinador de regidores del Cabido de Puebla, Carlos Montiel Solana.

El también regidor abundó que el descuento que se aplicará por el Derecho de Alumbrado Público (DAP) puede llegar a ser de hasta del 98.1 por ciento de descuento a quienes tienen un menor consumo de energía y donde se contemplan descuentos menores donde el consumo de energía sea mayor, hasta llegar al cobro neto de la tarifa que es de 171 pesos al mes, que sería pagada solo por el 4 por ciento de los contribuyentes, lo que corresponde a los mayores consumidores de energía eléctrica.

Por tanto, se prevé recaudar entre 140 y 150 millones de pesos por consumo de energía eléctrica.

El paquete fiscal contempla tres dictámenes: iniciativa de ley de ingresos del ejercicio fiscal 2023, en la cual se prevé un presupuesto de 6 mil 61 millones 519 mil 800 pesos, de los cuales mil 847 millones 192 mil 431 pesos corresponden a ingresos fiscales del municipio y de participaciones federales suman 4 mil 214 millones 327 mil 369 pesos.

Así como, se indicó que no habrá nuevos impuestos y se establecerá el ajuste inflacionario del 7 por ciento.

También, se contempla el dictamen de zonificación catastral y las tablas de suelos urbanos y rústicos, y valores catastrales de construcción por metro cuadrado para el municipio de Puebla, entre otros puntos a destacar.

En su intervención, el coordinador de regidores de la fracción de Morena -PT, Leobardo Rodríguez Juárez, sentenció que los recursos económicos que se obtengan del DAP, será vigilada su aplicación.

“Hoy que se ha corregido la fórmula, hoy que se ha quitado el criterio de constitucionalidad y que se le ha incluido el criterio de progresividad, que pagarán más los que más tienen, que pagarán más los que más consumen y pagará menos los que menos tienen, es el principio de la cuarta transformación, por el bien de todos primero los pobres y por el bien de todos que este recurso también se destine en lo que realmente se requiere. Que el próximo año y ahora si vamos a ser muy contundentes como lo hemos sido hasta ahora no queremos más gastos en galletas”.

Asimismo, se aprobaron los estados financieros del Ayuntamiento de Puebla correspondientes del 1 al 31 de octubre de 2022.

noviembre 10, 2022 - 5:50 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad

Te recomendamos:


Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Aprueba Cabildo estímulos fiscales por pago de predial y ...

Firman fiscalías y procuradurías de cinco estados conveni...

UDLAP presenta exposición de paratextos, con obras integr...