El Ayuntamiento de Puebla pone en marcha el programa de “Regularización de predios ejidales”

La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, a fin de brindar seguridad patrimonial, anunció el respaldo que brindará el Ayuntamiento a través del programa “Regularización de predios ejidales”, en atención a 150 asentamientos irregulares que se tienen detectados; de manera histórica no se cuenta con un padrón.

“El compromiso que tenemos en esta administración es el de gargarizar y brindar una seguridad patrimonial y la tenencia de la tierra reconociéndolos como un derecho fundamental al que todas las personas deben tener acceso, por eso hoy queremos dar a conocer este programa municipal de ordenamiento, registro, reconocimiento y escritura de asentamientos humanos irregulares que involucra beneficios que traerá el convenio que realizamos recientemente”, indicó.

En conferencia de prensa, la secretaria General, Liza Aceves López, indicó que el listado de las colonias de 150 asentamientos irregulares estarán publicados en la página electrónica del Ayuntamiento de Puebla, así como se proporcionará el asesoramiento a las y los ciudadanos que así lo requieran; por lo que se mantendrán visitas permanentes en lo que resta del año, al precisar que no todos concluyen sus trámites con una escritura.

Abundó que cada cambio de administración existen personas que tienen que volver a empezar de cero su procedimiento, así como indicó que se tiene como compromiso que al concluir la presente administración municipal se presentará ante cabido un diagnóstico claro del proceso de cada uno de los 150 asentamiento que se tienen detectados a fin de indicar a aquellas personas que tienen un predio que ya pueden tener procesos de escrituración o de reconocimiento de posesión.

“Es una suerte de costumbre, que estos asentamientos que son muy antiguos algunos, no se entreguen en los procesos de entrega recepción como asuntos en trámite, y eso hace que la ciudadanía cuando cambia un gobierno tenga que volver empezar prácticamente de cero su procedimiento”, señaló.

Aceves López detalló que de manera histórica en el año 1993 se tenían 120 asentamientos, al destacar que no se ha elaborado algún padrón de asentamientos irregulares por ninguna administración municipal en la cuidad.

“Justamente porque se tiene que constituir la ‘Comisión Interinstitucional’, estamos a la espera y con mucha esperanza de que ya ocurra; estamos a la espera de que ya tengamos el decreto el señor gobernador y que se publique ahí este mismo listado que les estamos ofreciendo dentro del decreto del gobierno del estado”, refirió.

octubre 21, 2020 - 11:00 am

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad, Noticias Destacadas

Te recomendamos: