«En México se trabaja para evitar la discriminación de las personas»

Los actos discriminatorios dañan de manera directa los derechos.

En el marco del Día Internacional para evitar la Discriminación, el diputado federal por Tabasco consideró que la Cuarta Transformación contribuye de manera ejemplar, a promover la gobernanza a favor de todas las personas del país.

“Lejos de discriminar a la población, particularmente las personas más pobres del país, actualmente en México se consolida una política transversal que garantiza los derechos fundamentales de todas las personas”, dijo.

Medina Filigrana recordó que los actos discriminatorios dañan de manera directa los derechos de las personas, por lo que estas acciones, de manera particular las del gobierno, impulsan la igualdad social.

“Todas las personas tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua, orientación sexual, identidad de género; y aun así, con demasiada frecuencia oímos historias desgarradoras de personas que sufren la crueldad sólo por pertenecer a un grupo “diferente” de quienes están en posiciones de privilegio o de poder”, explicó.

El diputado federal por Tabasco añadió que los actos de discriminación tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras personas debido a una distinción injustificada que se establece en la política, la ley o el trato aplicados.

“La labor del gobierno federal se basa en el principio de no discriminación. En concordancia, se preparan las acciones de gobierno para adaptarse a las distintas comunidades y evitar así lesionar los derechos de las personas.

A manera de ejemplo, el también delegado político del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, (Morena) en Puebla, explicó que en todo el mundo, una de cada diez personas vive con discapacidad. Sin embargo, en muchas sociedades, las personas con discapacidades tienen que enfrentarse al estigma, al ostracismo y a la carencia de infraestructura adecuada para ellas.

“El 80 por ciento de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo. La mayoría de las personas con discapacidad —el 82 por ciento— viven por debajo del umbral de pobreza. Las mujeres con discapacidad son dos o tres veces más susceptibles de sufrir abusos físicos y sexuales que las mujeres sin discapacidad”, explicó.

En México, hay instituciones dirigidas para proteger los derechos de estos grupos vulnerables, por ejemplo, instituciones como la Secretaría del Bienestar, de la Mujer, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras más.

El Día Internacional en contra de la Discriminación, este 1 de marzo, lo instauró la ONU a fin de evitar este trato indigno hacía las personas. Suecia cuenta con una ley contra la discriminación en la cual se prohíbe estas prácticas.

febrero 28, 2022 - 1:45 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Impulsa legisladora priista Norma Aceves incluir en Muro ...

Cierran convocatorias para integrar el Comité para Preven...

Firman fiscalías y procuradurías de cinco estados conveni...