Encuestas tienen el reto de proporcionar información veraz y oportuna: Lorenzo Córdova

El Instituto Nacional Electoral (INE) y las empresas demoscópicas tienen el reto de mantenerse a la vanguardia para proporcionar información veraz y con rigor metodológico a la ciudadanía, pues es muy importante que las encuestas no se conviertan en una herramienta de manipulación de la opinión pública, señaló el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello.

Al participar en la inauguración del Foro Encuestas y Elecciones 2021. Balance Postelectoral, organizado junto con el Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuesta (CEDE) y la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública (AMAI) llamó a promover espacios de discusión para constituir una “redignificación de las encuestas”.

“Necesitamos tener claridad de qué sí son y para qué sirven, debemos ser capaces de limitar sus alcances y con ello manejar las expectativas reales que se genera en torno a ellas”, apuntó.

Córdova Vianello sostuvo que “en democracia, el proceso deliberativo y reflexivo propio de la construcción de una opinión pública y una preferencia política debería estar alimentado por información confiable, clara e imparcial”.

Acompañado de Andrés Levy, presidente del CEDE; de Gregorio de Villa, presidente de la AMAI, y el Coordinador Nacional de Comunicación Social, Rubén Álvarez, enfatizó que una encuesta “no es una predicción, ni anticipa resultados electorales”.

Una encuesta “es una herramienta para combatir con información cierta, precisa y objetiva la desinformación que amenaza y erosiona la recreación de las democracias”; tiene márgenes de error y las preferencias de las y los encuestados son susceptibles de cambiar en cualquier momento.

Pero también destacó la importancia de distinguir a quienes hacen un ejercicio profesional y confiable de quienes no lo hacen. “Las encuestas también pueden ser fake news; por ello la entrega de bases de datos y la vitrina metodológica que el INE pone a disposición de la ciudadanía es importante, especialmente para los medios de comunicación y para el gremio”.

El Presidente del INE dio cuenta cómo desde 2014 el Instituto ha avanzado junto con las empresas demoscópicas en la construcción de criterios y lineamientos de carácter científico para regular a quienes pretendan ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos que tengan como fin dar a conocer preferencias electorales con seriedad y solidez.

“En el INE podemos sentirnos orgullosos del cúmulo de herramientas e información que con su colaboración hemos podido poner al alcance de la ciudadanía”, abundó.

Precisó que el INE no será una “autoridad censora de la demoscopia. Nuestra responsabilidad es poner al alcance de ustedes, investigadores, investigadoras, de organizaciones sociales, de estudiantes y de toda persona interesada las herramientas necesarias para hacerlo”.

En junio se celebraron las elecciones a nivel federal y local más grandes del país y “gracias a la acertada organización y conducción del proceso por el INE resultaron exitosos en términos generales, aun en un contexto de pandemia, puntualizó Andrés Levy.

Celebró la realizaron del foro que tendrá una duración de dos días en cuatro mesas y en las que participarán consejeras y consejeros electorales, representantes de casas encuestadoras, medios de comunicación e instituciones académicas, que versarán sobre dos grandes temas: los procesos electorales a nivel federal y local, así como el balance de resultados, enfoques metodológicos, participación, reforma electoral, políticas de género, redes sociales y algunos más.

En seguida, Gregorio de Villa subrayó la importancia de la participación de la industria en la democracia del país y los invitó a mantener los altos estándares de calidad y profesionalismo en elecciones futuras.

“Debemos seguir participando y trabajando unidos en afrontar los retos que se nos presentan y defender desde nuestra trinchera la democracia y la autonomía del INE”.

octubre 28, 2021 - 9:30 am

Por: Staff

Política

Te recomendamos: