Fortalezcamos combate de corrupción para dar certidumbre en inversión en materia de infraestructura: Erasmo González

El diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, llamó a fortalecer las medidas de transparencia que combaten la corrupción en áreas de contratación de obra, para dar certidumbre y certeza a cada peso invertido desde el gobierno federal en materia de obra pública y privada.

En el marco de la Segunda Semana Nacional de Infraestructura Transformadora, que se realiza del 17 al 21 de abril en la Cámara de Diputados, expresó que es necesario continuar sumando esfuerzos para asegurar que los recursos que se apliquen sean con los conceptos de eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, impulsando y la transformación de México.

“Los presupuestos asignados en infraestructura exigen por supuesto una planificación y metodología que asegure las inversiones públicas, que son los recursos de todas y de todos los mexicanos, dando un resultado real en su beneficio social y económico en conjunto con la Autoridad Superior de la Federación las y los diputados”, indicó en un comunicado.

Comentó que para 2023 se asignó un gasto de inversión en obra pública por más de 823 mil millones de pesos, lo que representa un incremento en 19 por ciento a lo aprobado para 2022.

Expresó que esto se traduce en generación de empleo, mejores niveles de remuneración, potencializando el crecimiento económico a corto y largo plazo, y un fortalecimiento de la industria de la construcción, incluyendo la modernización rehabilitación y mantenimiento de infraestructura educativa, carretera, de salud, hídrica urbana y de aquellas que permiten una mejor calidad de vida.

Puntualizó que entre los sectores con mayor asignación, se encuentra la inversión en Petróleos Mexicanos, con más de 423 mil millones de pesos; la Secretaría de Turismo, con 117 mil millones; el Ramo 33 -de aportaciones federales para entidades federativas y municipios en materia de infraestructura-, con 114 mil millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con casi 49 mil millones; y la Comisión Federal de Electricidad, por un poco más de 30 mil millones de pesos.

Recordó que en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se definió que los recursos federales no ejercidos en tiempo y forma por las entidades federativas deberán de reintegrarse a la Tesorería, siendo destinados al desarrollo y mejora de la infraestructura pública en las entidades en los términos que refiere la ley, con lo que se fortalece el desarrollo de la infraestructura nacional.

“Es decir, por primera vez hemos definido no solamente en la Ley de Ingresos, sino también en el propio Presupuesto, el mecanismo por lo cual se deberán de utilizar estos recursos que son presupuestales” y su reintegración a la federación cuando no se hayan utilizado, mencionó.

Expresó que esto demuestra que se han establecido medidas legislativas presupuestarias y administrativas para consolidar una mejor planeación a largo plazo en favor de proyectos como los que impulsa la actual administración.

“El gobierno ha realizado una importante inversión en infraestructura construyendo, proyectos de gran impacto regional que conllevan un crecimiento económico y una mayor calidad en los ciudadanos”, concluyó.

Foto:Cámara de Diputados

abril 19, 2023 - 7:45 am

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Morena revela lista de aspirantes a diputados federales e...

El gobierno de Puebla invierte para rescatar la infraestr...

‘Construyendo Contigo’ entrega tres nuevas calles en San ...

Obra para peatonalizar barrio de Santiago arrancará en marzo

Plan Maestro de Áreas Verdes ha hecho de Puebla una ciuda...