Fundamental, regular neurotecnología y defender neuroderechos: María Eugenia Hernández

La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) presentó los resultados del encuentro “Nueroderechos frente a la maquinización del mundo”, que se llevó a cabo durante cuatro meses de trabajo en el que participaron expertos e investigadores en materia de neurotecnología, inteligencia artificial, sistemas complejos, filosofía de la computación, entre otras, así como actores de Brasil, Chile, Uruguay y de la Unesco.

Señaló que se pusieron sobre la mesa temas que están impactando el futuro de la humanidad y sus simbiosis con la tecnología; los ejes fueron algoritmos, máquinas y neuroderechos, avances regionales en agenda de neuroderechos, poshumanismo, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, complejidad y derechos humanos.

En conferencia de prensa, Hernández Pérez sostuvo que la inminente simbiosis entre la tecnología y la sociedad está transformando a la humanidad, el internet es la nueva base de las actividades económicas, políticas y culturales del ser humano contemporáneo.

“El internet y su cualidad de conectar personas, servicios y sistemas, ha propiciado una coyuntura exponencial de evolución de tecnologías, plataformas, servicios y métodos de aprovechamiento de una conexión global”, subrayó.

No obstante, dijo que, desafortunadamente, muchos países como México, no acompañaron, en su momento, la adquisición de tecnología en sus sociedades con una estrategia de apropiación tecnológica responsable, donde las habilidades y conocimiento eran fundamentales para sacar provecho de esta conexión global”, manifestó.

“Sin embargo, México, como uno de sus objetivos más importantes a cumplir en los últimos años, actualmente ha logrado alcanzar el 85 por ciento de conectividad de sus ciudadanos”, dijo.

La diputada de Morena indicó que los expertos subrayaron la importancia de avanzar en esta conectividad al 100 por ciento durante esta Cuarta Transformación, pero es preciso reconocer que hay regiones donde no ha sido posible llevar el internet por las cuestiones geográficas.

Sostuvo que la neurotecnología sigue avanzando a paso veloz a nivel mundial y México no puede quedarse rezagado de ese tipo de desarrollo tecnológico.

No obstante, dijo que la atención reactiva de los efectos negativos del cambio tecnológico exponencial y una hiper digitalización del mundo, en contraste con una vaga alfabetización digital de los ciudadanos, conlleva a que las personas no sean capaces de identificar los riesgos de permitir la recolección, almacenamiento, y explotación de los datos que aportan a través de las redes sociales, buscadores y plataformas digitales, hasta de forma inconsciente.

Agregó que también se expuso que hay aspectos incomputables del ser humano como su esencia, su espíritu y su capacidad de hacer juicios de valor de manera permanente, porque habría que tener reserva en llama inteligencia artificial a los recientemente liberados algoritmos neuronales.

Asimismo, se advirtió que hace falta reflexionar sobre el derecho que integre y dé cuenta de la complejidad y la experiencia jurídica moderna y hasta su maquinización en el capitalismo globalizado.

Se comentó, dijo, que la redirección del desarrollo científico y tecnológico que engloban los neuroderechos están teniendo principal eco en países como Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y México.

Apuntó que se celebró por los países invitados, el compromiso que México está haciendo en la atención de los retos de este nuevo siglo y sus impactos a futuro en la sociedad.

Hernández Pérez resaltó que las y los legisladores deben apropiarse de este tema de los neuroderechos, darlo a conocer para que la sociedad conozca de este fenómeno y trabaje en la regulación de la neurotecnología.

A su vez, Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la fundación Encuentros del Futuro, de Chile y autor de la reforma constitucional en materia de neuroderechos en ese país, sostuvo que se requiere de un nuevo derecho humano porque la sociedad enfrenta dos grandes desafíos: es la amenaza del cambio climático y el mal uso de la inteligencia artificial.

Explicó que el mal uso de la inteligencia artificial es como un “cuchillo de dos filos”; puede llevar a la humanidad al mejor de los mundos, pero también al peor y a los riesgos existenciales e incluso, al fin del homo sapiens.

Dijo que esto también conlleva retos políticos y éticos, pues la neurotecnología directa ya puede leer hasta las emociones del cerebro, puede hacer al ser humano totalmente transparente o colocar en su cerebro ideas que esa persona no tiene, entonces dónde está el límite.

“Evidentemente tenemos que poner límites éticos para que sea usada para el bien y no para el mal, porque la inteligencia artificial y la neurotecnología amenazan con marginalizar al humano y reemplazar a los profesionales, por lo que fundamental regular este tipo de tecnología”, indicó.

Por su parte, Moisés Sánchez, director ejecutivo de la fundación Kamanau subrayó que la reforma constitucional en materia de neuroderechos de Chile constituye el comienzo, porque América Latina está por convertirse en el líder la agenda de neuroderechos, ya que ni en Europa la tienen.

Externó su compromiso para contribuir a que México asuma el liderazgo regional en la materia. (NGM)

enero 30, 2024 - 7:15 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Morena revela lista de aspirantes a diputados federales e...

Aspirantes al Senado y diputados federales deben debatir

Presentan examen de conocimientos más de 250 aspirantes a...

Pide Raymundo Atanacio mayor difusión de programas social...

Analizaremos propuestas presidenciales y privilegiaremos ...