Infructuosas, las políticas de contención de la inflación: Blanca Alcalá

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Blanca Alcalá Ruiz, rindió su primer informe de actividades legislativas correspondientes al Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura en donde refrendó su compromiso por Puebla y por México. 

Dejó en claro que es una mujer “que escucha, que camina, que atiende, que trabaja y que da respuestas a la gente; que cree que es posible generar oportunidades de desarrollo para las personas y especialmente para las mujeres”.

La legisladora priista lamentó que uno de los más graves problemas que se enfrentan en México “es que los gobernantes, los representantes populares, en muchas ocasiones, dejan de escuchar, más grave aún, resultan indiferentes a los problemas de las personas”.

“Sé que en nuestro país hay muchas realidades, pero estoy convencida que para todos debe haber respuestas, por mi parte, desde el Poder Legislativo Federal me esfuerzo porque esas respuestas se traduzcan en estructuras jurídicas que organicen de manera armoniosa la sociedad en la que vivimos”, se comprometió.

La congresista por Puebla manifestó que está convencida que México requiere de un Poder Legislativo fortalecido, que responda a las demandas más sensibles de la sociedad, que contribuya al fortalecimiento de un sistema democrático, que de vigencia al principio de pesos y contrapesos y, a un sistema federal, con responsabilidades compartidas”.

Resaltó que en este primer año de actividades se han votado a favor 147 reformas legislativas en temas trascendentes y sensibles para la vida de las y los mexicanos.

Entre ellas, apuntó, la creación del Centro Nacional de Identificación Humana; la aprobación de la Ley General de Movilidad; reformas a la Ley de los Derechos de las personas adultas mayores; modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de protocolo y señales de alerta que permitan identificar y brindar auxilio oportuno a víctimas de violencia, o en riesgo de sufrirla, propuesta de su servidora; entre otras.

En el PRI, reiteró, han sido firmes en votar cualquier acción legislativa que atente contra las instituciones, el desarrollo y bienestar de las familias, y que vaya en detrimento de la seguridad y la calidad de vida de la población.

“Son diversas las votaciones en sentido negativo que como integrante del bloque opositor de la alianza Va por México, hemos emitido la bancada, mención especial merece, la Reforma Eléctrica y el voto en contra del Paquete Económico 2022”.

En el caso de la reforma eléctrica, consideró que la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, vulneraba el estado de derecho, tenía una concepción equivocada en la autosuficiencia de energía e incurría en un mayor costo-país.

Para el paquete económico, apuntó, “observamos con preocupación que la propuesta de presupuesto enviada por la Secretaría de Hacienda era centralista, limitada y cortoplacista y, en consecuencia, insuficiente para asegurar el acceso los derechos elementales a los que el estado está obligado a brindar, a todas y todos los mexicanos”.

Desde la sede del PRI municipal, Alcalá Ruiz destacó que, desde el inicio de la Legislatura, se le confirió la alta responsabilidad de ser vicecoordinadora del GPPRI, integrante de la Junta de Coordinación Política, se integró al trabajo de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, Hacienda y presido la Comisión Bicameral de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, “espacios todos ellos, donde se analizan, y discuten las iniciativas que habrán de transformarse en reformas al marco jurídico actual”.

Sostuvo que un aspecto fundamental del trabajo legislativo “está en hacer propuestas e iniciativas que tengan un impacto positivo en la vida cotidiana de la gente”.

Consideró que en los tiempos actuales, “es necesario considerar el entorno y los grandes desafíos que enfrentamos como comunidad, como estado y como país”.

Lamentó que desafortunadamente nuestro gobierno “no está actuando, ni se está preparando, para hacer frente a los grandes desafíos globales que tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los mexicanos”.

En una crítica constructiva, estimó que han sido infructuosas las políticas de contención de la inflación, con la consecuente carestía de vida para los hogares, así como el subsidio a la gasolina, “más que una medida económica, ha resultado ser una medida demagógica, con poco impacto social y altos costos para las finanzas públicas”.

“Desafortunadamente, en estos años, no se ha permitido aprobar leyes y adoptar políticas públicas que permitan aprovechar el cambio en las cadenas de suministro, que hoy se están volviendo más locales y regionales. Nos preocupa, que las ventajas que tenemos como vecinos de la primera economía del mundo, se están desaprovechando”, refirió. 

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario priista deploró que estamos en un sexenio donde el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ha caído a niveles negativos y que la insuficiente acción del Gobierno Federal no ha favorecido una recuperación más rápida.

Se comprometió que como legisladora seguirá insistiendo, en la importancia de priorizar la atención en los temas que demandan las personas, de salud, educación, seguridad, cuidado del medio ambiente, así como de hermanas y hermanos migrantes, que se han visto obligados a salir en busca de mejores oportunidades en otros países.

“Sostengo que no es válido que en un afán de evadir la realidad se culpen a otros gobiernos o se propongan soluciones simplistas, a problemas complejos y, en el extremo, frente a la evidencia de malos resultados, no se admitan cambios, mucho menos disensos, ni se realicen modificaciones a las estrategias que erróneamente se han adoptado”, señaló.

“Desde el poder legislativo seguiré luchando por la defensa de nuestros derechos: de libre expresión, de asociación, de creencias, de actividad política, por el ejercicio del voto, así como el derecho a la propiedad y de comercio”, puntualizó.

“Estoy convencida que para mantener el sistema legal que ha dado paso a la democracia, y se logren preservar las libertades fundamentales, es necesario sostener un real equilibrio de poderes, contar con un estado fuerte, no necesariamente grande, pero sí de calidad”, expresó. 

La ex embajadora de México en Colombia demandó que se requiere un gobierno que a través de políticas públicas sólidas atienda las necesidades fundamentales y resuelva de fondo y largo plazo los problemas que tanto nos dañan, como la pobreza y la desigualdad; y, al mismo tiempo, que contribuya a fomentar aquellos valores que van más allá de la satisfacción económica, y que son tan relevantes para los seres humanos: como el respeto, la dignidad y la solidaridad.

“Puebla es mucho más que discursos. Más que buenos deseos. Más que las promesas conocidas. Puebla, México merece de verdad lo mejor de cada uno de nosotros. que todas y todos hagamos lo que nos toca. y para eso, les reitero mi compromiso, de refrendar una alianza entre ustedes y sus causas, que son mis causas”.

Por su parte, el presidente de Puebla capital, el panista, Eduardo Rivera Pérez, destacó que la relación que ha tenido con Blanca Alcalá siempre ha sido de respeto, de trabajo, de colaboración en beneficio de los poblanos. 

“Blanca Alcalá es una mujer de las mejores que tenemos en la política en nuestro país y de nuestro estado. Ha sido secretaria de finanzas, presidenta municipal, diputada local, diputada federal, senadora, embajadora. Es una mujer audaz, siempre chambeadora, honorable y responsable en su trabajo”, puntualizó.

“México requiere de políticas y políticos como Blanca Alcalá para enfrentar los retos que México exige”. 

El coordinador de los diputados federales priistas, Rubén Moreira Valdez, destacó tres virtudes de Alcalá Ruiz, como su gran profesionalismo, su amor por Puebla y su compromiso por construir un mejor país. 

“México necesita a políticos como Blanca Alcalá”, subrayó. 

En tanto, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carolina Viggiano Austria, aseguró que ha sido testigo de la gran labor que realiza Blanca Alcalá todos los días en el Poder Legislativo. 

“Camina por toda la Cámara, estudia, se prepara, recibe a todos, escucha, concilia con los demás partidos, busca consensos y siempre está dispuesta para las tareas que se le encomienden. Sale a una reunión y se sale a otra. Nos aporta toda su experiencia”, resaltó. 

“Estamos muy orgullosos de tu trabajo y de tus resultados”, abundó.

Durante su informe, Blanca Alcalá Ruiz estuvo arropada por el coordinador de los diputados federales de PRI, Rubén Moreira Valdez, de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Carolina Viggiano, del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Néstor Camarillo, del líder de la fracción priista en el Congreso del Estado, Jorge Estefan Chidiac, del presiente municipal de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez, diputadas y diputados federales, así como alcaldes y alcaldesas de distintos puntos de Puebla. 

También estuvieron presentes el ex gobernador de Puebla, Melquiades Morales Flores, la ex senadora Lucero Saldaña Pérez, y sus compañeros legisladores federales priistas por Puebla, Javier Casique Zárate y Lázaro Jiménez Aquino, el exdiputado, José Chedraui Budid e Isabel Merlo Talavera, diputada local y secretaria general del PRI estatal.

octubre 2, 2022 - 11:30 am

Por: Staff

Noticias Destacadas, Política

Te recomendamos:


PRI deja a Claudia Sheinbaum sin spots de arranque de cam...

Tenemos que voltear a ver la violencia que hay en el país...

Blanca Alcalá pide a SER garantizar estabilidad laboral p...

No permitiremos la destrucción de la democracia: Rubén Mo...

Mario Riestra y Nadia Navarro dan la bienvenida a Luis Go...