Integrantes de la ICIC refrendan compromiso para fortalecer el derecho a la información

Durante 2022, a través de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC, por sus siglas en inglés), se han edificado nuevos pilares que dan la oportunidad de seguir construyendo un foro sólido y propositivo a nivel global sobre la importancia del acceso a la información en entornos de gobernanza democrática, aseguró la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, al encabezar los trabajos de la sexta sesión ordinaria del Comité Ejecutivo de dicho organismo internacional.

“A partir de la XIII Conferencia que tuvo lugar en Puebla, México, tuvimos la oportunidad de crear más y mejores vínculos con toda nuestra membresía, pero no solo eso, también hemos venido fortaleciendo nuestra red a través de la instalación de grupos de trabajo de jurisprudencia, transparencia por diseño, capacitación y género, y grupos en situación de vulnerabilidad. Además, se ha logrado consolidar, afianzar nuestra vinculación con socios estratégicos”, afirmó Ibarra Cadena, en representación de la Presidencia de la ICIC.

En su mensaje de bienvenida, Blanca Lilia Ibarra informó que, a lo largo de este año, se han sumado más de una docena de autoridades que, a través de su conocimiento, experiencias y prácticas, han enriquecido la pluralidad y espectro de actuación.

“Estas acciones dan cuenta del crecimiento que hemos ido construyendo todos y cada uno de los miembros del Comité Ejecutivo que estamos aquí presentes en el espacio virtual. Por ello, no me queda más que agradecer su cooperación y el esfuerzo para sacar adelante los retos”, apuntó.

Ibarra Cadena señaló que los temas tratados en la sexta sesión ordinaria invitan a continuar con el trabajo para seguir fortaleciendo a la Conferencia a nivel internacional y, así, poder alcanzar las metas de cada una de las instituciones que la integran y las que se están sumando.

Por otro lado, la Comisionada Presidenta advirtió que el mundo digital está afectando de manera exponencial el desenvolvimiento de la vida cotidiana de las personas alrededor del mundo, por lo que resulta importante que, a través de estas sesiones de trabajo, las autoridades que integran la ICIC demuestren la capacidad para enfrentar los cambios.

“Nuestra Conferencia es un puente de comunicación muy sólido, abierto entre todas las autoridades que conformamos el Comité Ejecutivo de la ICIC y, desde luego, con otros socios de cooperación; las ideas y expresiones de esta reunión están siendo consideradas para continuar fortaleciendo y nutriendo las acciones del Plan Estratégico para el periodo 2021-2024 (…) Si continuamos por este buen camino de construcción colectiva, estoy segura que lograremos que cada una de las autoridades miembro haga suyo el espíritu de la ICIC”, concluyó.

En su calidad de Secretario del Comité Ejecutivo de la ICIC, Haroldo Sánchez Morán, Director de Asuntos Internacionales del INAI, informó a las y los asistentes a la sesión los puntos a tratar, entre los que destacan: la difusión del reporte de la XIII edición de la Conferencia, celebrada en México en junio de 2022; la planificación de una hoja de ruta, junto con la autoridad de Filipinas, para organizar la celebración de la XIV edición de la ICIC, del 19 al 21 de junio de 2023; así como el envío de las solicitudes de aplicaciones de ingreso a fin de recabar las votaciones correspondientes, vía correo electrónico.

En la sesión, la Secretaría del Comité Ejecutivo informó que, el pasado mes de septiembre, se recibió por parte de la Comisión Nacional de Información de Nepal una propuesta de enmienda a la Carta de Johannesburgo en la que se propone reconocer a las redes regionales ya existentes, a fin de consolidar su formación para compartir experiencias, aprendizajes y desafíos conjuntos, ampliando la representatividad de las regiones que integran la ICIC, misma que será circulada entre los miembros del Comité.

De igual forma, se informó que a finales de 2022 deberá aprobarse la calendarización del proceso de elección para los miembros del Comité Ejecutivo de la ICIC 2022-2023 que serán presentados en la XIV edición, en Filipinas; asimismo, se dio a conocer que fue aprobado, por unanimidad, el ingreso de la Agencia de Protección del Derecho al Libre Acceso a la Información Pública de la República de Macedonia y del Ombudsman Europeo, como integrantes de la Red.

En la sexta sesión ordinaria del Comité Ejecutivo de la ICIC participaron autoridades de Albania, Bermudas, Chile, Estados Unidos de América, Filipinas, Kenia, Sudáfrica y México, a través del INAI, quien actualmente ocupa la Presidencia de la Conferencia.

noviembre 4, 2022 - 8:45 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos:


Ayuntamiento de Puebla fue galardonado con el ‘Smar...

Puebla capital recibe reconocimiento como primer lugar na...

Bienestar de población, prioridad para gobiernos de la 4T...

Aspirantes al Senado y diputados federales deben debatir

Abre Ayuntamiento de Puebla convocatoria para comisionado...