Justifica Arquidiócesis de Puebla cobros de celebraciones eucarísticas (AUDIO)

El vocero de la Arquidiócesis de Puebla, Paulo Carvajal Ramos, aseguró que la eucaristía no tiene precio, sin embargo, justificó que las celebraciones se cobran debido a que los templos generan gastos que deben der cubiertos, así como el mantenimiento.

Esto luego de que en días pasados el Papa Francisco indicara que las misas realizadas en los templos católicos son gratuitas, por lo que ningún feligrés debe pagar por ellas, ni siquiera cuando las misas se realizan de manera especial por algún familiar fallecido.

Carvajal Ramos dijo que la celebración eucarística no puede tener ningún precio, pues dentro de ella todos podemos pedir por una necesidad especial.

«Hay muchos gastos dentro de los templos, no es una cuota que se ponga a las personas es algo que ayuda al mantenimiento de los templos (…) No podemos negociar con algo que no tiene precio», aseguró.

Asimismo, comentó que hay templos que tiene un arte definido y entonces pagan las personas para los mantenimientos; refirió que muchas parroquias deben pagar luz, al pianista y demás servicios que no pueden absorberse de forma autónoma.

«Lo que cobra el sacerdote es para el mantenimiento del templo, únicamente, el Papa se refiere a que nosotros no cobramos por oficiar las misas, eso es algo que no podemos pagar pues todos tenemos el derecho de recibir la bendición; creo que la invitación del Santo Padre es para tomarlo como una colaboración».

Dependiendo del servicio que se requiera es el costo que uno tiene que erogar para poder obtener el sacramento.

Con un costo de 8 mil pesos, la Catedral se ubica ya como la más cara para quienes pretenden casarse en esta iglesia.

Las iglesias de Santa María Tonantzintla y San Francisco Acatepec, ubicadas en San Andrés Cholula, rondaron para los primeros meses del año, los 7 mil pesos.

De estos últimos dos casos cholultecas destaca el hecho de que los cobros corren a cargo de los mayordomos, que son quienes más restringen las fotografías.

El templo de Nuestra Señora del Carmen, quienes planean su boda, tienen que gastar hasta 5 mil 200 pesos.

Fuera del listado de inmuebles del Centro Histórico, con un costo de 4 mil 800 pesos está la Parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, que se ubica en la colonia Bella Vista.

Otro templo de alta demanda es el de Nuestra Señora de la Esperanza, que se ubica en la zona de Las Animas, casarse ahí durante 2017 implicó pagos de 4 mil pesos.

Abajo de este inmuebles, con costos de 3 mil 500 pesos cada uno, se posicionaron la Iglesia del Cielo, en la colonia La Paz, y la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, que está en el Paseo Bravo.

En la iglesia de San Andrés apóstol, en Chachicomula de Sesma, el costo de las misas en promedio de 800 pesos, ya si se requieren los candelabros encendidos se cobran 200 pesos más y las misas comunitarias, tienen un costo de 80 pesos,

En la mixteca poblana, la tarifa es general casarse por la iglesia cuesta 500 pesos, al igual que los bautismos, primeras comuniones, presentaciones y confirmaciones.

Aunque pertenecen a la diócesis de Puebla los costos son más bajos y su incremento depende de los servicios adicionales como el coro, la alfombra, los cirios y los arreglos florales.

marzo 11, 2018 - 3:00 pm

Por: Jorge Barrientos

Actualidad

Te recomendamos: