Justifican tarifas en estacionamientos de centros comerciales

El presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP), Andrés De la Luz Espinosa, defendió las tarifas que hoy se cobran en estacionamientos de los centros comerciales; argumentando que no son altas a comparación de los costos que en la actualidad se aplican a las y los ciudadanos que ocupan estacionamientos en el Centro Histórico de Puebla, las cuales oscilan en 20 pesos la hora, por ello, no se contempla alguna disminución en el presente año.

“No podemos bajar, son tres personas, imagínate que te tienes que trasladarte a cualquier Centro Comercial, va papá, mamá e hijo, es una familia tradicional, cuánto paga de transporte público ida y vuelta, en el centro comercial por tres horas son 20 pesos es más barato que el transporte público, además es un tema también de movilidad. Lo que queremos también es que la gente no contamine, si tienes tarifas bajas todo mundo va a entrar en coche, va a comprar otro vehículo o va va buscar la manera, existen maneras alternas como Uber; a las bicicletas y motocicletas, no se les cobra”, acotó.

En entrevista en Sala de Regidores, indicó que se llevan tres años sin subir la tarifa de estacionamientos en centros comerciales donde se aplica un costo de 15 pesos la primer hora, la segunda 5 pesos y la tercera es “gratis”, misma que aplica en 14 lugares asociados e inclusive el esquema también lo han retomado empresas que son son socias como lo es Sams Cosco, Wolmart, Soriana a comparación de La Noria que ha causado muchos problemas a sus clientes, la cual no es socia de ACECOP.

Destacó que de los 64 centros comerciales que existen en el presente año se ha presentado sólo un caso de robo al interior del centro comercial Angelópolis, caso que una señorita hizo viral en redes sociales y el afectado fue un varón con quien se negoció y se le hizo entrega de las cosas que le fueron robadas en días pasados.

Precisó que en el año 2019 se tuvieron tres atracos al interior de algún Centro Comercial de los 64 que se tienen afiliados a la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP), así como destacó que en la actualidad cuentan con un promedio de 10 a 15 millones de vehículos que acuden al año y 10 millones de visitantes mensuales.

De la Luz Espinosa consideró que el costo de las tarifas se han querido “satanizar y los hospitales dónde quedan, y los parques públicos que deberían ser públicos, yo te pregunto dónde quedan, así como las universidades. No es un tema de gratuidad, es tema de buscarle y garantizarle al ciudadano y las condiciones.

febrero 23, 2020 - 3:10 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad

Te recomendamos: