La ASF debe comprobar si fueron atendidas sus observaciones en 2021 sobre la ciberseguridad de la Sedena: MC

El Grupo Parlamentario de MC presentó un exhorto para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) inicie las acciones que correspondan respecto al “hackeo” a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), de conformidad a las observaciones que realizó en 2021, al encontrar que 18 de 20 controles de ciberseguridad de la dependencia tenían deficiencias.

En un comunicado, detalló que, de acuerdo con el National Cyber Security Index 2022, México ocupa el lugar 84 de 160 países en medidas de seguridad implementadas. Durante el primer semestre del año recibió 85 mil millones de ataques de ciberseguridad de 137 mil millones en América Latina.

“No fue cualquier cosa, se ‘hackearon’ más de 6 terabytes de información. Sólo por poner un ejemplo: en los Panamá Papers se hackearon 2.6 terabytes. Esta fue más información vulnerada. Es el ciberataque más fuerte que ha sufrido el país”, señaló el diputado Sergio Barrera Sepúlveda, secretario de la Comisión de Defensa.

Ante la grave vulneración a la ciberseguridad de datos clasificados del Estado, es importante atender la advertencia realizada por la ASF, en donde concluyó “que existen deficiencias en los controles de ciberdefensa para la infraestructura de hardware y software de la Secretaría, relacionadas con las directrices, infraestructura y herramientas informáticas en esta materia, que podrían afectar la integridad y confidencialidad de la información, poniendo en riesgo la operación de la Sedena”.

De acuerdo con la auditoría, entre 2016 y 2020, la Sedena invirtió 2 mil 518 millones de pesos en las direcciones de Informática y de Transmisiones, unidades responsables del gasto en materia de contrataciones de sistemas de información e infraestructuras tecnológicas.

De esa inversión, recomendó fiscalizar la gestión financiera referente a las tecnologías para la administración de riesgos, seguridad informática y la continuidad de operaciones con calidad de datos, apuntó.

“Esta vulneración de información en materia de seguridad es una alerta que debe atenderse, no solo con dotar de mayores recursos en desarrollo científico a la Sedena y a cualquier otra dependencia que tenga deficiencias en la materia, sino también en garantizar el seguimiento a las futuras recomendaciones de la ASF”, concluyó la bancada.

Foto: Cámara de Diputados

octubre 9, 2022 - 1:45 pm

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Refuerzan gobierno estatal y federal seguridad en carreteras

Sigue la búsqueda de los militares desaparecidos en el ma...

Aprueba Comisión del Congreso donación y permuta de predi...

Nuevas instalaciones de industria militar en Puebla amplí...

Presidente anuncia inauguración de fábricas de la Sedena ...