La estanflación amenaza la recuperación económica de México

El director general de análisis económico de HR Ratings, Félix Boni, aseguró que una cuarta ola de contagios de covid-19 representa una amenaza para la recuperación económica para finales de este año y principios del siguiente, pues ya se observó que la tercera oleada tuvo un impacto sobre la economía en el tercer trimestre.

Además de ello, advirtió de una situación de «estanflación», que es el peor escenario de un país, cuando se presenta elevada inflación y un bajo crecimiento económico.

Por un lado, la calificadora revisó perspectiva de crecimiento económico, con un crecimiento del PIB de 5.75% real anual en 2021, desde el estimado previo de 5.87 por ciento.

Para 2022, prevemos un crecimiento de 2.92% anual, desde el 2.69% previo, donde prevemos que continuará con un dinamismo positivo la demanda interna, y la externa por el beneficio de los tratados comerciales», señaló el experto.

En el escenario de largo plazo, HR Ratings anticipa una convergencia del PIB a tasas de 2.0 por ciento, lo que implica un deterioro en la capacidad productiva del país posterior a la pandemia.

Abundó que uno de los mayores riesgos para la economía es la inflación, que se mantiene en niveles no observados desde hace 20 años.

Lo más probable es que la inflación es superior a nuestro estimado de 7.10% anual. Nosotros estamos estimamos que la inflación va a bajar a 3.80% anual en 2022 y llegando a estos niveles».

En ese sentido, advirtió que hay riesgos de que la inflación no tenga reducciones; «por lo tanto vemos problemas, como fuertes niveles de inflación, una economía que muestra problemas antes de la pandemia y tenemos una situación que podríamos llamar como estanflación, el peor de los dos mundos, con una economía que aunque muestra buenas tasas de crecimiento son por efecto base y seguimos una situación estructural con tasas de crecimiento de dos por ciento», explicó.

Para el directivo, la temporalidad de la inflación está en duda, por lo que su mayor persistencia representa una presión para las acciones de política monetaria del Banco de México.

Además, recomendó que para el próximo año se tendrá que valorar el impacto que ha tenido el aumento salarial en México sobre la inflación.

Fuente: Excelsior

diciembre 11, 2021 - 12:40 pm

Por: Staff

Actualidad

Te recomendamos: