La violencia política digital trasciende la vida de las mujeres: Dania Ravel

La violencia política digital trasciende la vida de las mujeres, ya que lo virtual es real, y no se queda en ese ámbito, “trasciende nuestra vida cotidiana y nos afecta en lo personal y en todas nuestras relaciones, en nuestro trabajo, absolutamente en todo”, afirmó la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Dania Ravel Cuevas.

Al clausurar el evento Impacto de la violencia digital y mediática en las mujeres políticas. Testimonios y Estrategias para combatirla, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, recalcó la necesidad de seguir trabajando en la capacitación para difundir qué es la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

“Además, ahí necesitamos mucho la ayuda de los medios de comunicación para que no se trivialice, porque también esa trivialización hace que no se entienda todavía el complejo concepto de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, resaltó.

Ravel Cuevas se mostró convencida de que “nuestro compromiso y fortaleza redefinirá el rumbo de la política en nuestro país; porque sólo nos tenemos a nosotras, debemos de trabajar por, desde y para nosotras”.

Desde la sororidad, agregó, “podemos cambiar la conversación y enfocarnos en lo que realmente importa, nuestro trabajo por el cual queremos que nos conozcan”.

Necesario acompañamiento a mujeres víctimas de violencia digital

Acompañar a mujeres víctimas de violencia política en razón de género en el ámbito digital sin revictimizar, mediante el uso de herramientas tradicionales y no tradicionales, puede ayudar a que estos hechos sean entendidos en su marco contextual y, a quienes analizan procesos electorales, así como violencia digital, a evidenciar el grado de afectación de esta violencia desde un marco de derechos humanos.

En lo anterior coincidieron mujeres especialistas que participaron en la Mesa de Trabajo: Testimonios sobre violencia digital y mediática. Apuntaron que la violencia digital busca silenciar a las y los periodistas, así como obstaculizar el ejercicio periodístico y que, los avances en la normatividad para garantizar la participación política de las mujeres, no se ha acompañado por un cambio en la narrativa de los medios de comunicación.

Además, enfatizaron que lo que pasa en el escenario virtual, es real y que la violencia digital contra las mujeres activa otras violencias.

Participaron en esta mesa de trabajo la especialista sustantiva y administrativa del Proyecto CERO violencia política contra las mujeres en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Claudia Chavarría Machado, así como la especialista en violencia digital de Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Paloma López Portillo Vázquez.

Asimismo, la Coordinadora de Estrategias de Comunicación de Cimac, Cirenia Celestino Ortega y la abogada del programa Internet feminista de Luchadoras Mx, Elizabeth Avendaño Rojas.

agosto 23, 2023 - 10:45 am

Por: Staff

Nacional

Te recomendamos:


Develan en el Congreso del Estado una placa conmemorativa...

PRI deja a Claudia Sheinbaum sin spots de arranque de cam...

Mujeres en el poder se reúnen en la UDLAP

Llama INE en Puebla a recoger Credenciales para Votar tra...

Inspira BUAP vocaciones científicas en las preparatorianas