Lloris puede ser el primer capitán de la historia que alza dos veces el trofeo

El capitán y portero de Francia quiere hacer historia

La semana pasada, Hugo Lloris se vio ante algunas preguntas espinosas en su rueda de prensa previa al partido contra Inglaterra. Un periodista compatriota suyo quiso saber su opinión sobre el hecho de que los medios de comunicación ingleses lo considerasen el punto débil de Francia. Recurriendo a toda su experiencia como capitán, el guardameta de 35 años se negó a entrar en ese juego.

“No tengo ningún mensaje para la prensa suya. Yo prefiero hablar en la cancha. No necesitamos motivación suplementaria desde fuera”, afirmó.

Ahora, en vísperas de su segunda final consecutiva con los Bleus, Lloris puede prepararse para recibir preguntas sobre un tema mucho más grato, por no decir histórico. Después de la victoria de Francia sobre Marruecos, el veterano arquero podría convertirse en el primer capitán de una selección que levanta por segunda vez el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA

Sería otro momento mágico para un jugador que luce el brazalete del combinado francés por tercer Mundial consecutivo, y en el que posiblemente haya ofrecido su mejor desempeño individual, con grandes exhibiciones, entre las que han destacado precisamente el choque de cuartos frente a Inglaterra y la semifinal contra Marruecos.

“Hemos sufrido mucho. Estamos agotados, pero satisfechos. Ahora nos encontramos ante una oportunidad de oro de pasar a la historia de Francia. Es nuestra segunda final en cuatro años”, declaró tras el triunfo sobre los marroquíes.

A lo largo de la historia, varios hombres han tenido la oportunidad de levantar el trofeo una vez más, pero se vieron privados de vivir esa experiencia, ya sea por la derrota de su equipo en la final o por haber cedido la capitanía a un compañero.

Un ejemplo es el del central brasileño Bellini, capitán del plantel que se proclamó campeón en Suecia 1958. Cuatro años más tarde fue convocado para la Copa Mundial de la FIFA de Chile, pero quedó relegado ante Mauro Ramos, quien fue así el segundo capitán de Brasil que recibía el trofeo en representación de un combinado que repitió varios jugadores entre ambas ediciones.

Mauro, curiosamente, era uno de ellos: formó parte del plantel de 1958, aunque sin llegar a actuar en ningún encuentro, al ser suplente de Bellini. De hecho, esta leyenda del Sao Paulo y del Santos tuvo que esperar dos Mundiales para poder entrar en juego, puesto que también había sido reserva en Suiza 1954.

Cuatro décadas más tarde, el centrocampista Dunga pudo haber repetido en Francia 1998 su gesto de Estados Unidos 1994, pero la selección anfitriona de Zinedine Zidane tenía otros planes: una contundente victoria por 3-0 en la final dio a los Bleus su primer título. Antes de que Lloris y los suyos obtuvieran el pase al choque del domingo, esa selección brasileña había sido la última campeona del mundo en llegar a la final para tratar de revalidar su título.

Una situación semejante fue la que vivió Diego Armando Maradona. Tras su histórica exhibición en México 1986, el astro argentinorepitió final en Italia 1990,pero en ese duelo Alemania se desquitaría de la derrota de cuatro años antes.

Y retrocediendo aún más en el tiempo, podemos mencionar por último a Giuseppe Meazza, leyenda del fútbol italiano y uno de los cuatro bicampeones del mundo de 1934 y 1938. Fue titular en ambas finales, pero solo ejerció de capitán en la segunda, en Francia. Cuatro años antes, en casa, el brazalete lo había llevado el guardameta Giampiero Combi.

Con información de la FIFA

diciembre 16, 2022 - 8:30 pm

Por: Staff

Deportes

Te recomendamos:


México no puede intervenir en caso de mexicano gay deteni...

Ayuntamiento de Puebla anuncia el Segundo Torneo Inter-Se...

Joven muere en partido callejero de futbol al caerle una ...

Convoca INPODE al proceso estatal rumbo a los Nacionales ...

Fronterizas y enfranjadas igualan a un tanto en el inicio...