Maestría en Hábitat y Equidad Socioterritorial de Ibero Puebla recibe aval de expertos

La reunión con el consejo consultivo del posgrado dejó buenas sensaciones respecto al plan de estudios y la encomienda de fortalecer los procesos de incidencia del alumnado.

La Maestría en Hábitat y Equidad Socioterritorial de la Ibero Puebla celebró una nueva reunión de trabajo con su consejo consultivo. Los expertos en la materia valoraron el desempeño del programa académico en los últimos dos años y emitieron recomendaciones para continuar con su desarrollo.

Durante la firma del acta, la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, señaló que el posgrado es una apuesta para atender una de las encomiendas de las obras adscritas a la Compañía de Jesús: responder al contexto desde la generación de conocimientos y la formación de personas capaces de transformar la realidad.

El grupo que conforma el consejo consultivo provee de herramientas para mejorar el programa académico a la luz de los estragos de una pandemia que no termina de irse. “Queremos que nuestros egresados puedan trabajar a favor de no dejar a nadie atrás”. Subrayó la urgencia de cambiar el modelo estructural económico que genera injusticias en todos los ámbitos.

Naciones Unidas exhorta a la reflexión acerca de los hábitats en clave del mundo futuro. Se estima que hasta 124 millones de personas —casi la población de México— se han visto afectadas directamente por la crisis climática. Vélez Iglesias insistió en que la maestría busca formar a personas comprometidas con el cambio.

En sus seis años de vida, la maestría ha tenido que responder a contingencias como los sismos de 2017 y la pandemia de coronavirus. Su coordinador, el Mtro. Zeus Moreno Cortés, aseguró que el panorama ha reafirmado la pertinencia del programa académico. Sus integrantes, dijo, son profesionistas preparados para contribuir a cerrar las brechas de desigualdad.

En la sesión privada, el coordinador de la maestría expuso los procesos y decisiones tomadas en los últimos cinco años. En respuesta, los consejeros emitieron sus recomendaciones para la optimización del programa académico. Así lo relató la Dra. Lorena Cabrera Montiel, secretaria del consejo técnico de Hábitat y Equidad Socioterritorial.

Se dialogó acerca de los procesos de formación y el desempeño de los egresados. El consejo consultivo sugirió reforzar los procesos de incidencia participativa y el trabajo multidisciplinar. Entre los retos, se identificó la necesidad de impulsar el quehacer de los egresados en cuestiones de incidencia social. Al mismo tiempo, se reconoció que las actividades de campo pueden tener impactos negativos en la elaboración de los trabajos de titulación.

El consejo técnico del programa académico está conformado por la Dra. Adriana Hernández Sánchez, coordinadora del Colegio de Arquitectura de la BUAP; el Dr. Eloy Méndez Sainz, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la BUAP; la Mtra. Liliana Olmos Cruz, presidenta del Colegio de Urbanistas y Planificadores de Puebla, A. C.; y la Dra. Lourdes Flores Lucero, investigadora de la BUAP.

También lo conforman el Dr. Héctor Juárez Paulino, director de Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla; la Dra. María A. Castrillo Romón, miembro del Instituto Universitario de Urbanística Valladolid, España; y el Dr. Javier Delgado Campos, director del Programa de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM.

enero 2, 2023 - 7:30 am

Por: Staff

Educación

Te recomendamos:


IBERO Puebla presenta propuestas para incidir en el entor...

Con trabajos de iluminación, Ayuntamiento de Puebla reali...

Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Laboratorio de Arte IBERO Puebla expone visiones de resis...