Permanente, el monitoreo a la actividad del Popocatépetl: Protección Civil

Un total de 141 exhalaciones, acompañadas de gases y ligeras cantidades de ceniza; ocho explosiones, siete menores y una moderada; 522 minutos de tremor de baja y mediana amplitud y dos sismos volcanotectónicos, fue la actividad registrada en las últimas horas por el volcán Popocatépetl.

Lo anterior fue dado a conocer por la Coordinación General de Protección Civil Estatal (Cgpce) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de acuerdo con el monitoreo permanente que se realiza al coloso.

Este comportamiento está contemplado en el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase Dos, precisó Protección Civil Estatal, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Fernando Manzanilla Prieto.

Agregó que se identificó una emisión de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa hacia el norte-noreste. En este sentido las localidades donde podría caer ceniza son: Acteopan, Atzizihuacán, Cohuecan, Tepemaxalco, Tepexco, Tochimilco y los estados de Morelos y Oaxaca.

El titular de la Cgpce, César Orlando Flores Sánchez puntualizó que es un riesgo permanente acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter por la actividad sostenida del coloso, por lo que hizo un llamado a la población a acatar las instrucciones de las autoridades y respetar la restricción.

Cabe destacar que los escenarios previstos para el semáforo Amarillo Fase Dos son: que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

septiembre 26, 2019 - 5:25 pm

Por: Staff

Municipios

Te recomendamos: