Poca incidencia de las mujeres legisladoras

Al participar en el foro “La fuerza política de las legisladoras en México”, realizado en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, señaló que en la mayoría de los congresos del país “han alcanzado rangos de 50 para arriba en la integración de mujeres en las legislaturas, pero la incidencia para que ellas puedan tomar decisiones importantes, no es real”.

La consejera Adriana Favela Herrera destacó la coincidencia con el estudio presentado por el Buró Parlamentario “Fuerza Política de las Legisladoras en los Congresos Locales de México”, en la importancia de buscar un equilibrio entre el acceso a los cargos de elección popular y la incidencia de las mujeres.

Al presentar los resultados del reporte “La fuerza de las Legisladoras en México”, Sergio Bárcenas, del Tecnológico de Monterrey, precisó que el documento arroja entre los principales resultados:

“En los 32 congresos estatales en el país, los tres puntos en los que está fuerte México es en la cantidad de mujeres que supera el 52 por ciento, el porcentaje de presidentas de comisión del 54 por ciento y en 22 de 32 congresos hay mujeres como presidentas de Mesas Directivas”.

Hizo énfasis en que sólo el 39 por ciento de mujeres presiden comisiones que tienen que ver temas de economía, justicia, política y seguridad y sólo 18 por ciento de los legisladores mexicanos son coordinados por una mujer y 23 por ciento de las bancadas están coordinadas por una mujer.

Además, abundó, el estado con mayor fuerza de las mujeres es Oaxaca y el que tiene menor es Tamaulipas y en la Cámara de Diputados las mujeres tienen poca incidencia.

“Si se tradujera, la democracia paritaria en donde las mujeres deberían tener el poder del 50 por ciento comparado con el de los hombres, en México sólo tienen 37 por ciento de capacidad de incidencia en la agenda”.

La fuerza política que hoy representan las mujeres en México es fundamental para transformar de raíz las condiciones de ellas, dijo Yndira Sandoval de “Las Constituyentes Mx”.

Sostuvo que la participación política no se reduce a los partidos y que no sólo se trata de que haya mujeres en el poder sino con poder, “que veamos al feminismo legislando y el feminismo gobernando”.

En seguida, Almudena Ocejo Rojo ponderó la importancia de que se escuche la voz de las mujeres y que esa voz “sea enriquecedora en la toma de decisiones, es decir para que ocupen esos puestos de toma de decisiones”.

Mencionó que en México y América Latina las mujeres se encargan de la crianza de los hijos, pareciera que con estos elementos tendría sentido que legisladoras pusieran mayor atención y “representen los intereses de las mujeres, esa es la calidad de la representación”.

La diputada Paola Jiménez Hernández llamó a todas las mujeres en congresos locales a asumir lo que representan “y eso es la mayoría, representamos la diferencia, una lucha histórica, pero también representamos a la verdadera transformación”.

En suma, consideró que “un mayor número de mujeres se debería de traducir automáticamente en mejoras sustanciales para nosotras”, apuntó.

febrero 20, 2022 - 2:15 pm

Por: Staff

Política

Te recomendamos:


Acumula Puebla 49 casos activos por COVID-19: Salud

Recordar aumenta la vida

Firman fiscalías y procuradurías de cinco estados conveni...

UDLAP presenta exposición de paratextos, con obras integr...

Preside Paola Angon ceremonia conmemorativa al 107 Aniver...