Presentan la nueva etapa de la Revista Cuetlaxcoapan

La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Benice Vidal Castelán, este viernes en Palacio Municipal presentó el número 29 de la revista Cuetlaxcoapan, en la que se han incorporado nuevas secciones, y la presente edición está dedicada a la Plaza de Armas, conocida por todas y todos los poblanos como zócalo de la cuidad de Puebla.

“El día de hoy nos complace presentar bajo el número 29 la nueva etapa de la revista Cuetlaxcoapan, recordemos que su nombre tiene un origen en náhuatl, que quiere decir “el lugar donde la serpientes cambian de piel”; así que, este año y en esta administración, Cuetlaxcoapan cambia de piel y evoluciona al nuevo público, y se busca seguir consolidándose como una herramienta importante para la difusión y el acercamiento de nuestro patrimonio cultural de la ciudad de Puebla”.

Acompañada de funcionarios municipales, regidoras e invitados especiales, Vidal Castelán detalló que se distribuirán mil 500 ejemplares de la revista y de forma digital también será compartida a través de redes sociales.

Destacó que en la actualidad se “entró en una nueva etapa”, debido a que se han planeado como meta posicionarla en Puebla, como una de las fuentes favoritas, no solo en el ámbito académico y de la conservación del patrimonio sino también para todas y todos los ciudadanos, así como se han incorporado nuevas secciones a fin de dar a conocer la riqueza histórica y cultural que tiene la ciudad.

Entre las secciones que se podrá encontrar en la revista están:

*Mi historia en el centro histórico: promueve la experiencia de vida desde la perspectiva de los habitantes.

*Foto Puebla: es un espacio donde la imagen se apodera de las páginas de la revista para revelar detalles, hechos o personajes que transitan en el centro histórico de Puebla.

*Patrimonio cultural mexicano: es un diálogo entre el patrimonio cultural de Puebla como el de otra ciudad patrimonio mundial.

*Transbarroco: permite una lectura crítica para revalorizar el patrimonio cultural de Puebla.

*Letras para la ciudad: a través de este espacio se difunden los valores, los atributos del centro histórico de Puebla y principalmente a través de la literatura.

*Exploradores del patrimonio: está enfocado para el público más joven, en el cual se hacen mediación artística del legado histórico y cultural.

septiembre 9, 2022 - 1:15 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad

Te recomendamos: