Programas para el Bienestar benefician a más de tres millones de derechohabientes en estados de la ruta del Tren Maya

En el informe integral del Tren Maya, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que 3 millones 931 mil 249 personas acceden a Programas para el Bienestar, como pensiones, becas y otros apoyos federales dedicados a garantizar oportunidades a la población habitante de comunidades de la ruta de este proyecto estratégico.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en conferencia de prensa matutina el reporte de avances de estas iniciativas que detonan el desarrollo social y económico en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con una inversión social anual que asciende a 71 mil 789 millones de pesos.

La secretaria precisó las cifras globales:
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

927 mil 693 inscritos reciben 4 mil 800 pesos bimestrales.
Inversión 2023: 26 mil 718 millones de pesos.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

168 mil 342 niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y adultas cuentan con un apoyo económico bimestral de 2 mil 950 pesos.
Tres de los cinco estados ya forman parte de la pensión universal, que incluye las edades de 30 a 64 años.
Inversión 2023: 2 mil 943 millones de pesos.

Sembrando Vida

177 mil 642 sembradoras y sembradores son acreedores a un pago mensual de 6 mil pesos entregados de manera directa.
Inversión 2023: 12 mil 790 millones de pesos.

Bienpesca

50 mil 216 pescadores registrados.
Inversión 2023: 372 millones de pesos.

Producción para el Bienestar

535 mil 891 productores inscritos.
Inversión 2023: 3 mil 135 millones de pesos.

Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica

Estudiantes: Un millón 185 mil 294
Inversión 2023: 7 mil 285 millones de pesos.

Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior

Estudiantes: 469 mil 490.
Inversión 2023: 4 mil 140 millones de pesos.

Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior

Estudiantes: 66 mil 352.
-Inversión 2023: Mil 710 millones de pesos.

La Escuela es Nuestra

23 mil 137 planteles educativos tienen recursos para su mantenimiento.
Inversión 2023: 5 mil 668 millones de pesos.

Jóvenes Construyendo el Futuro

53 mil 552 aprendices, de 18 a 29 años, acceden a un apoyo económico equivalente a un salario mínimo de 6 mil 310 pesos.
Inversión social 2023: 4 mil 55 millones de pesos.

Mejoramiento de Vivienda

31 mil 583 familias beneficiadas.
Inversión social 2023: Mil 294 millones de pesos.

Tandas para el Bienestar

242 mil 57 productores y comerciantes, principalmente mujeres.
Inversión social 2023: Mil 679 millones de pesos.

Banco del Bienestar

137 sucursales están en operación, de las 382 establecidas como meta.
245 municipios cubiertos.

Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social

271 municipios favorecidos con obras de drenaje, electrificación y agua potable.
Inversión social 2023: 25 mil 840 millones de pesos.

Foto: Presidencia de México

marzo 6, 2023 - 8:45 pm

Por: Staff

Actualidad

Te recomendamos:


IBERO Puebla genera propuestas para mejorar el bienestar ...

Claudia Sheinbaum comparte su visión en materia de seguri...

Alistan la inauguración del Gran Museo Maya de Chichén Itzá

Gobierno de la 4T nacionaliza 13 centrales de energía elé...

AMLO alista decreto para declarar día de descanso para bu...