Realizan el Foro Panamericano de Deporte Escolar

Trascendental resultó el Primer Foro Panamericano De Deporte Escolar 2022, el cual reunió a las máximas figuras especialistas de América con más de 700 participantes conectados de México, Europa, África así como de Asia.

Martín Sánchez Tenorio, en su calidad de titular Continental de América de la International School Sport Federation (ISF), en su mensaje de bienvenida resaltó la disposición de los participantes en este ejercicio de intercambio del conocimiento enfocado al desarrollo del deporte escolar, a través de los valores para formar ciudadanos activos y saludables.

Reiteró que este primer foro es el inicio de actividades del nuevo equipo de trabajo, “tenemos la firme convicción de hacer las cosas en forma correcta, con unidad e involucrar a todos quienes tenemos como responsabilidad la formación de los niños y jóvenes dentro del ámbito deportivo”.

También agradeció a todos quienes se conectaron para darle seguimiento a cada una de las ponencias.

El Foro Panamericano contó con ponentes de Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, República Dominica, Cuba y México.

Correspondió a Laurent Petrynka presidente de ISF abrir el programa y subrayó la importancia de este foro, así como realizar dos eventos el próximo año tanto en México y Brasil “es la mejor prueba de las nuevas oportunidades y descentralización de la ISF. Un nuevo miembro para nosotros es una nueva oportunidad y compromiso”.

Después Hrvoje Custonja,

Secretario General ISF y Josip Kosutic, Director Técnico de ISF dieron a conocer aspectos técnicos y el calendario correspondiente al 2023, respectivamente.

La sesión continúo con reflexiones de gran relevancia, subrayando en todo momento lo importancia del trabajo articulado, en red, con las federaciones, el estado y las escuelas para apuntalar el deporte como un derecho.

Solicitaron asumir con responsabilidad la labor de educadores y motivando a los niños y jóvenes con el juego a practicar deporte.

Y recordaron que el deporte es formación integral, en la escuela es donde inician ese trayecto que debe complementarse con capacitación y clínicas.

Una de las propuestas fue realizar mayor número de encuentros deportivos de América, apoyarse como vecinos para crecer y fortalecer el deporte escolar.

Concluyeron que “el deporte escolar es cimiento de los Juegos Olímpicos”.

Autoridades deportivas de México y América destacaron la realización del evento el cual fue gratuito, aprovechando al máximo las bondades de la tecnología donde el equipo FEMEDEES realizó una gran producción.

septiembre 10, 2022 - 7:31 pm

Por: Ricardo Hernández

Deportes

Te recomendamos: