«Redes sociales ganan terreno ante propaganda tradicional»

El integrante del cuerpo académico Estudio y Retos de la Ciencia en el Derecho del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Ernesto Gerardo Castellanos Silva, indicó que las redes sociales ganan terreno ante propaganda tradicional en las elecciones.

Agregó que el número de seguidores en redes sociales no tiene una correlación directa con los resultados electorales, pero constituyen herramientas para que los candidatos a elección popular lleguen a más personas y den a conocer sus propuestas.

El experto del Observatorio Electoral de Candidatos en Redes Sociales del CUTonalá añadió que en los próximos procesos electorales la tendencia será invertir más en internet que en propaganda física, «lo comentó el candidato Andrés Manuel López Obrador: benditas redes sociales».

Resaltó que las redes tienen un impacto ante la ciudadanía «porque le permite conocer a los candidatos y hacer un voto razonado a través del conocimiento de las propuestas que se hacen en redes sociales, pero no vemos reflejados los resultados porque hubo candidatos que tuvieron más seguidores y sin embargo perdieron».

Agregó que de acuerdo con el informe final de este observatorio, quienes más crecieron en el último mes de campaña fueron el candidato presidencial Jaime Rodríguez Calderón con 34.6 por ciento y el aspirante independiente al Senado de la República, Pedro Kumamoto, con 78.8 por ciento.

Por su parte, la responsable del cuerpo académico Protección y Uso de la Propiedad Intelectual, Hilda Villanueva, afirmó que ésta es la primera etapa del proyecto del observatorio y en el futuro pretenden generar un mecanismo para detectar a seguidores falsos, ya que aunque existen herramientas en línea para rastrear bots, no son aún tan confiables.

«Estamos en fase inicial, y esto nos da como insumo tener en cuenta que a raíz de los resultados, debemos incluir a alumnos de nanotecnología, ingenierías e informática, para generar nuestro propio software que nos ayude a identificar usuarios reales y no reales».

A su vez el especialista Edgar Ricardo Rodríguez Hernández manifestó que la tendencia será cada vez invertir más en redes sociales y menos en la propaganda tradicional como lonas o folletos y trípticos.

El además investigador del cuerpo académico Protección y Uso de la Propiedad Intelectual en las Instituciones de Educación Superior y su aplicación en el derecho corporativo del CUTonalá apuntó que se debe de explorar el uso de ‘memes’ como una forma de trasladar la información política a los grandes públicos.

Precisó que de acuerdo con el reporte final del observatorio, el candidato a la presidencia de la República que más seguidores tiene es Andrés Manuel López Obrador, con tres millones 496 mil 276 en Facebook, y cuatro millones 114 mil en Twitter.

En cuanto a la gubernatura de Jalisco, el líder es Enrique Alfaro Ramírez, con 777 mil 808 seguidores en Facebook y 362 mil en Twitter.

julio 3, 2018 - 7:55 pm

Por: Staff

Actualidad

Te recomendamos: