Se enfrentan católicos y activistas feministas en la Marcha de las Putas

Cerca de 200 mujeres, entre ellas feministas y amas de casa, participaron en la Marcha de las Putas en su novena edición, donde se pronunciaron en contra de la criminalización de las manifestaciones y acciones emprendidas por feministas en contra de la violencia de género.

Durante su recorrido con rumbo al zócalo capitalino, el grupo de mujeres que en su mayoría portaban máscaras y su dorso desnudo, mostrando sus senos, realizaron nuevamente pintas en inmuebles del primer cuadro de la ciudad incluyendo el Congreso del Estado, en repudio a las reformas aprobadas por los diputados y que prohíben los matrimonios igualitarios y frena la despenalización del aborto, donde incluso agredieron a fotoperiodistas y reporteros.

Las feministas dejaron mensajes a los legisladores que no quisieron abordar este tema de salud pública como “váyanse a la verga”, “cuna de machismo”, “aprobación del aborto”, entre otros.

Fue en la calle 9 Sur y Avenida Reforma, cuando el grupo de la Marcha de Las Putas fue confrontada por cerca de 40 católicos, quienes rezando el padre nuestro y un ave María impidieron que las feministas vandalizaran la iglesia.

Lo que provocó que las mujeres del contingente se detuvieran para bailar y expresar «aborto sí», «si a la despenalización del aborto» y pintaron parte de la banqueta donde se ubica San Marcos Evangelista.

Por su paso por diferentes inmuebles religiosos, feligreses católicos realizaron vallas humanas a fin de proteger los edificios con rosario en mano y sus oraciones, como si se tratase de un exorcismo, a fin de las rijosas se alejaran, lo que creo un ambiente de rispidez a la par que las protestantes lanzaban consignas y se subieron a la reja de la entrada principal a bailar para reprobar los dichos de la iglesia contra el aborto.

En el mitin, Gabriela Cortes, de la asociación El Taller AC., criticó el actuar de los legisladores de Morena, quienes dijo, les dieron “atole con el dedo”, pues tomaron como estandarte el matrimonio igualitario y despenalización del aborto solo para ganar votos en las elecciones, pero en realidad, siguen siendo las mismas ideologías conservadoras de las administraciones pasadas.

En la movilización gritaron consignas de justicia por mujeres asesinadas, desaparecidas y quienes han sido víctimas de la llamada violencia machista; se pronunciaron además a favor del aborto y en contra del patriarcado.

El grupo partió de El Gallito al Zócalo. Ya en la plancha principal, expusieron sus demandas, que han sido las mismas que han exigido en manifestaciones pasadas como no permitir más feminicidios, la legalización de los abortos, entre otras.

La Marcha de las Putas nació en Canadá en 2011 como la “Slut Walk”, una caminata provocada por el comentario de un policía que aseguró que, para evitar ser víctimas de violaciones y violencia sexual, las mujeres debían evitar vestirse como putas.

Lo que recibió por respuesta fue una manifestación de mujeres que salieron a las calles de Toronto vestidas con aquellas prendas consideradas como “incitadoras”, a exigir cese a la violencia sexual y a la cultura en la que la víctima es la culpable de los ataques en su contra.

Tras esa primera marcha países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, India, México, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Honduras y Uruguay la arroparon y replicaron, así en 2011 El Taller A.C. convocó a la primera Marcha de las Putas en Puebla.


Fotos: Es Imagen / José Castañares

octubre 13, 2019 - 5:00 pm

Por: Jorge Barrientos

Noticias Destacadas, Política

Te recomendamos: