Sensibiliza IMSS acerca de cardiopatías congénitas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a las personas alimentarse de manera sana, tomar agua y hacer ejercicio, con la finalidad de prevenir y evitar enfermedades que traen consigo las “cardiopatías congénitas”, que se manifiestan a través de la “cardiopatía isquémica” y ocasiona desde un infarto en el corazón, angina de pecho, arritmias cardiacas, hasta la muerte súbita.

“Cuando detectamos que existen comorbilidades, es decir, diabetes, hipertensión, tabaquismo, obesidad y que son las principales causas para desencadenar cuadros de cardiopatía isquémica, lo ideal es hacer una caminata de unos 30 minutos, hacer un trote ligero de 30 minutos, son actividades físicas en las que no impliquen peso, es decir ir al gimnasio para hacer pesas, podemos un poquito de banda elíptica, podemos hacer caminadora, podemos hacer un poquito de campo traviesa, hidratándose bien, documentar que no se suba más allá de 120 latidos por minuto la frecuencia cardiaca y que en los primeros 5 minutos regrese a lo basal”, destacó el doctor Ernesto Hernández Jiménez, cardiólogo del Hospital de Especialidades de San José.

En entrevista, y como parte del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas que se celebró este 14 de febrero, el especialista destacó
cuando se detecta en alguna persona que efectuando actividades preventivas como es el ejercicio, inclusive si el corazón tiene algún riesgo el llevarlo a un mayor extremo, de ninguna manera podrá generar compromisos sobre la circulación de las arterias coronarias y tampoco va a descompensar algún paciente.

En relación al estrés que viven muchas y muchos ciudadanos comentó que, al interior del organismo se liberan muchas sustancias como lo es la “adrenalina”, sustancia que genera un des balance y entonces los vasos sanguíneos tendrán una mayor cantidad de estrés, por tanto se produce también mayor estrés en los vaso sanguíneos, se incrementa la resistencia de los flujos de la circulación coronaria y es cuando la persona indudablemente desencadenará “taquicardia”, incremento de la presión arterial y muchas veces de genera dolor en el pecho”.

De ahí la importancia de que niños y adolescentes inicien con una alimentación balanceada con verduras, líquidos claros, disminuir la cantidad de azucares, bajar la ingesta de carbohidratos, y que realicen actividades deportivas o caminar o trotar a fin de limitar el desarrollo de la enfermedad arterial coronaria.

Exhortó también a no fumar, dejar cigarro, hacer actividades físicas a fin de tener un mejor control del estrés para así llegar a una edad adulta y evitar posible riesgo de diabetes, menos riesgo de hipertensión, entre otras más, y si se llega a presentar un infarto o un evento cardiovascular, sea menor el daño.

Recordó que se debe acudir de inmediato con el médico cuando se presente dolor con sensación de muerte como muchas personas lo califican, debido a que aprieta el pecho en exceso, y duele demasiado, tanto que es incapacitante. Esto, se puede irradiar al cuello, a la oreja, a la mandíbula, al brazo y generalmente se acompaña de sudoración y falta de aire.

febrero 15, 2023 - 12:45 pm

Por: Laura Hernández Villagrán

Ciudad

Te recomendamos:


Avala Comisión del Congreso acuerdo para promover la inco...

Sin nuevos contagios de COVID-19 en el estado en últimas ...

Aprueba Comisión del Congreso donación y permuta de predi...

Encabezan Sergio Salomón y Zoé Robledo basificación a per...

Con unidad de oftalmología, gobierno estatal y federación...