Años atrás se buscó a toda costa convertir el Mercado El Alto, en un espacio fifí, como el de la Roma, cuentan.
Sin embargo, perdería el toque tradicional.
Pretendió sacar a los locatarios originales para incorporar franquicias y restaurantes de renombre. Los meses pasaron y el proyecto naufragó.
Hoy, la historia es otra, el rescate de este icónico espacio es una realidad, sin perder su esencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue en los suyo, la grilla.
Durante la mañanera de este día, el oriundo de Macuspana arremetió contra la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, donde acusa fue un evento exclusivo para criticar su movimiento.
No conforme, dio juego a sus jilgueros para respaldar sus dichos. Tenemos un presidente que no tolera la crítica.
Además, tacha de corruptos a quienes no piensan igual que él.
Foto: Presidencia de México
El pasado sábado, en el salón Tres Marías, los panistas celebraron el triunfo de Augusta Díaz de Rivera y Marcos Castro, quienes esperan el fallo oficial para tomar las riendas del panismo poblano.
Algunos de los asistentes ya se vieron como futuros candidatos a diputados, regidores y alcaldes; incluso, se ufanaron de ser el grupo político a gobernar en los próximos doce años.
Aunque usted, no lo crea.
El tema de la despenalización del aborto está en la agenda de la actual legislatura; sin embargo, aún no hay nada sobre la mesa.
Por un lado, la diputada Mónica Silva plantea abordar el tema en cuestión en el primer trimestre del 2022 y así cumplir con el mandato de la Suprema Corte; sin embargo, sus declaraciones causaron escozor entre sus compañeros.
“Es un tema que se tiene que manejar en consenso entre las demás fracciones parlamentarias”, dijo un legislador.
El primer caso positivo de la variante ómicron en México es una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica; tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital de la Ciudad de México, para evitar contagiar, comentó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatall.
Su pronóstico de recuperación es favorable, señaló el funcionario federal.
Hasta el momento, las personas que tuvieron contacto con el primer caso no registran síntomas, informa la Secretaría de Salud.
Durante la segunda semana del mes de diciembre se pondrá en marcha las obras de rehabilitación del mercado El Alto; se busca rescatar el inmueble como un atractivo turístico, comentó gobernador Miguel Barbosa.
Tendrá una inversión superior a los 15 millones de pesos.
Asimismo, comenzará la relaminación de calles de la capital poblana designadas por el Ayuntamiento de Puebla y para las que el Gobierno de Puebla destinó 50 millones de pesos, puntualizó.
El buen paso del Puebla de Nicolás Larcamón deja un grato sabor de boca a la afición; incluso, aquellos ajenos a la Angelópolis. No obstante, nuestra clase política, ávida de los reflectores, aprovecha este escenario para poster fotos de su “amor incondicional” a La Franja.
Suben fotos con la playera, en el estadio; sin embargo, no son capaces de recordar los nombres de los llamados LarcaBoys.
En fin, es temporada de villamelones.
El alcalde de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui Percino, anda muy activo. El pasado fin de semana anduvo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El novel alcalde participó en el conversatorio «La Nueva Agenda Urbana Ilustrada por gobiernos locales», donde intercambió ideas y experiencias de desarrollo urbano sostenible con el edil de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero y el especialista en Políticas Públicas y exalcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, Alberto Uribe Camacho. Esperamos que esta experiencia traiga buenos dividendos para los sanandreseños.
Veremos y diremos.
El virus SARS-CoV-2 y sus variantes llegaron para quedarse. Es nuestra nueva normalidad. Un nuevo confinamiento sería letal para una economía endeble, como la mexicana; ni que decir para la salud mental de muchos, quienes en el 2020 y a principios del 2021 la padecieron.
Lo han dicho hasta el cansancio, lo único, hasta el momento, que pude blindar la salud es la vacuna contra la covid-19 y respetar las disposiciones sanitarias; sin más ni menos; de ahí el escenario de tomar medidas más severas, como las restricciones para ingresar a espacios cerrados. El debate continuará en las próximas semanas y la polémica seguirá.
En cualquier régimen democrático los contrapesos son importantes. Las voces disidentes son bienvenidas, quienes con argumentos puedan debatir y cuestionar a la clase gobernante; sin embargo, en nuestra escena local, al parecer, no es así.
Desde el anonimato, la mayoría se envalentona, fanfarronea y se critica, sin temor a ser descubierto; sin embargo, no siempre sale las cosas como se planean.
Muestro de ello es cierto grupo de empresarios anidados en la Coparmex, quienes dejan mal parado a la cúpula empresarial y la exhiben como un ente carente de ideas, incapaz de debatir.
Increparon al gobernador Miguel Barbosa, eso es bueno, pero sin argumentos; en cambio, el oriundo de Zinacatepec mostró ser un político conciliador, abierto al diálogo. Abrió el espacio al debate y enmudecieron, o como diría López Obrador: callaron como momias.
Esos gritos exhibieron el nulo interés por debatir y construir un mejor estado. Solo quieren las prebendas que gobiernos anteriores les brindaban.
Antes, palidecían al ver manotear o gesticular al otrora Señor de los Cerros y únicamente asentían con la cabeza. Ahora, les abren la puerta a debatir y estos rehúyen.
Días después, optaron por difundir, a través de sus redes sociales, una serie mensajes conciliatorios, piden un diálogo con respeto, pero ellos hicieron lo contrario; mostraron el cobre.
Así no se puede.